Valencia, la terreta, el cap i casal. No importa cómo la llames, sino cómo la disfrutas. Es una ciudad de posibilidades infinitas y esta lista está llena de cosas que tienes que hacer al menos una vez en la vida.
En las siguientes líneas hemos recopilado experiencias que solo podrás hacer en esta ciudad, cosas divertidas y originales que podrás vivir si recorres sus calles y también qué lugares no pueden faltar en tu ruta turística por Valencia.
Seas de Valencia o de fuera, seguro que en esta lista hay algo que te falta por hacer o probar en la ciudad. Valencia es una ciudad que no te la acabas en una sola vida, así que vamos a descubrirla con sus 50 secretos y cosas más típicas.
50 experiencias para hacer en Valencia
1. Hacerse una foto en el balcón del Ayuntamiento: descubre por qué el balcón del Ayuntamiento de Valencia es una de las atracciones más visitadas. Es gratis y tiene vistas a una inmensa plaza peatonal.
2. Ver un atardecer desde la Albufera: el atardecer de la Albufera es uno de los mejores del mundo.
3. Comer una paella en El Palmar: esta pedanía de Valencia agrupa un montón de restaurantes especializados en cocina valenciana.
4. Subir al Micalet del tirón: ¿podrás subir sus 207 escalones del tirón?
5. Probar la titaina en El Cabanyal: es el plato por excelencia de la Semana Santa Marinera, la fiesta grande de este barrio de pescadores de Valencia.
6. Entrar a la ciudad cruzando las torres de Serranos y Quart: Ciutat Vella tiene dos entradas únicas, cruza las torres y siéntete como un caballero medieval.
7. Tomarse una horchata con fartons en la huerta de Alboraya: descubre por qué Alboraya es la cuna de la horchata en una de las múltiples horchaterías de la zona.
8. Pasear por el antiguo cauce del río Turia en bici o a pie: el parque urbano más grande de España cumple 35 años en 2022 y es una visita obligada si estás en Valencia.
9. Ver una mascletà en primera fila: tendrás que llegar pronto, pero merecerá la pena al acabar y poder saludar al pirotécnico.
10. Vivir un partido de fútbol en Mestalla o el Ciutat de València: dos estadios y aficiones con mucha histori, que aprietan en cada partido y viven el fútbol de manera especial.
11. Probar la tortilla de Pizcueta 14: es una de las mejores tortillas de patatas de España.
12. Bañarte en la Malvarrosa después de una noche de fiesta: la playa más famosa de Valencia es el punto final perfecto a una noche de fiesta por la zona del puerto.
13. Visitar la Estación del Norte sin tener que coger un tren: la Sala de los Mosaicos es una joya construida con trencadís que puedes visitar en cualquier momento del año.
14. Desfilar en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados: la ofrenda es uno de los actos centrales de las Fallas, cargado de sentimiento.
15. Comer buñuelos con chocolate en Fabián: es una de las cafeterías clásicas de Valencia, especialista en este dulce tan tradicional.
16. Ir de compras por la calle Colón y Don Juan de Austria: las calles más exclusivas de Valencia si te gustan las compras.
17. Disfrutar de un paseo por la sierra Calderona: el pulmón verde a las afueras de Valencia esconde además un dragón.
18. Salir de tapas (y lo que surja) por Ruzafa: descubre el barrio de moda de la ciudad, el imprescindible si te gusta salir de noche y disfrutar de la fiesta valenciana.
19. Hacer una ruta de arte urbano: las calles de Valencia son un museo al aire libre.
20. Visitar los jardines de Viveros: los antiguos jardines del Palacio Real de Valencia son unos de los m´s bonitos de la ciudad.
21. Vivir un concierto en la plaza de toros: el coso valenciano, junto con la Marina, es el espacio que desde hace años acoge los conciertos más importantes de la ciudad
22. Almorzar como solo los valencianos saben: es nuestra tradición del fin de semana, bocata, picaeta y cremaet.
23. Salir de fiesta por la zona del puerto: podrás vivir fiestas inolvidables en clubs tan exclusivos como Marina Beach.
24. Pasar una noche en el hotel Las Arenas: un hotel-balneario al borde del mar y con mucha historia.
25. Vestirte de fallero/a: si la ofrenda te llama, entonces tendrás que vestirte de fallero para vivir las Fallas al máximo.
26. Pronunciar la temida frase «una cassalleta i mo n’anem»: un valenciano sabe de verdad lo que significa. Pregúntale.
27. Cenar en uno de los restaurantes con estrella Michelín: Valencia es una ciudad con una gastronomía al alza y esta lista lo demuestra. Además, te chivamos el restaurante con estrella más barato de la ciudad.
28. Pasear en barca por la Albufera: al atardecer súmale un paseo en barca y ya tendrás la experiencia perfecta para cualquier día de la semana en Valencia.
29. Viajar al futuro en la Ciutat de les Arts i les Ciències: el complejo de Calatrava nos traslada a una ciudad futurista a la que ni la Inteligencia Artificial puede resistirse.
30. Tirarse por los toboganes del Gulliver: el parque más famoso de Valencia ha reabierto y lo hace con toboganes renovados y nuevas instalaciones.
31. Hacer la compra en el Mercat Central: el mercado donde van los valencianos (y visitantes) a comprar producto autóctono desde principios del siglo XX.
32. Entrar en la Lonja de la Seda: Descubre uno de los mayores tesoros de la ciudad, patrimonio de la UNESCO desde hace 25 años.
33. Ver la cremà de una falla de Especial: ver quemar una falla es una experiencia única. Si además esa falla es de Especial, la experiencia puede ser sobrecogedora.
34. Contemplar en silencio la iglesia de San Nicolás: Le llaman «La capilla sixtina valenciana» por algo.
35. Beber «Agua de Valencia»: Una mezcla de cava con zumo de naranja a la que ningún visitante puede resistirse.
36. Vivir en primera fila la Semana Santa Marinera: El Cabanyal es uno de los barrios más auténticos de Valencia por fiestas como esta.
37. Pasear en familia por el parque de Cabecera: el punto inicial del Jardín del Turia también esconde uno de los zoológicos más importantes de España.
38. Conseguir un palco para la Batalla de Flores: el acto que cierra la Feria de Julio es una explosión de color que hay que vivir una vez en la vida.
39. Recorrer el antiguo barrio de Campanar: créenos, no pensarás que estás en Valencia.
40. Probar el «all i pebre»: es el plato típico de Valencia elaborado con anguila de la Albufera. Una delicia.
41. Tocar la fachada rococó del Palacio Marqués de Dos Aguas: Por algo es la sede del Museo nacional de Cerámica.
42. Comprar y tirar petardos como si no hubiera mañana: en Fallas, tirar petardos es el deporte local.
43. Perderse por El Carmen: decenas de callejuelas para descubrir la Valencia más histórica.
44. Acudir a una sesión del Tribunal de las Aguas: el tribunal de justicia más antiguo de Europa se reúne todos los jueves a las puertas de la Catedral de Valencia.
45. Hacer el aperitivo en Benimaclet: este barrio universitario todavía mantiene la esencia de lo que en su día fue un pueblo independiente a las afueras de la ciudad.
46. Decir «hace día de Fallas» en pleno invierno: esos días de sol, calor seco y gafas de sol en pleno mes de diciembre solo se ven en Valencia.
47. Pasar la tarde viendo pelis en Cinestudio d’Or: el cine del 2×1 en Valencia que te deja entrar con tu propia comida y además pone pelis de estreno
48. Hacer una torrà rodeado/a de amigos: a falta de paella, buena es una torrà con amigos en el campo.
49. Comer en uno de los restaurantes chinos junto a la Estación del Norte: ya es una experiencia más de la ciudad.
50. Alucinar con la Nit del Foc desde una azotea: tener las mejores vistas del evento más grande de las Fallas, después de la cremà, no está pagado.