La gastronomía valenciana cuenta con innumerables platos que son la envidia de cualquier otra región de España.
La paella valenciana es el más conocido, pero hay vida más allá del arroz. Estos son los 10 platos imprescindibles de la gastronomía valenciana. Platos que puedes hacer en casa o probar en algunos de los mejores restaurantes y bares de Valencia.
Tabla de contenidos
Paella valenciana
La paella valenciana es un plato icónico que representa la rica cultura culinaria de la Comunidad Valenciana. Este plato es una deliciosa mezcla de arroz, pollo, conejo, garrofón, judías verdes, tomate y azafrán, cocinado a fuego lento.
Este plato se come tradicionalmente en la propia paella y es una comida perfecta para compartir con amigos y familiares. Un orgullo de la terreta que se ha convertido en un símbolo reconocido en todo el mundo.
Fideuà
La fideuà es un plato típico de la ciudad costera de Gandia, situada en la provincia de Valencia. A menudo se la conoce como la hermana menor de la paella, ya que tiene una preparación y apariencia muy similares, pero en lugar de arroz, utiliza fideos cortos y gruesos.
La fideuà se prepara con mariscos frescos, como gambas, mejillones, calamares y pescado, y se cocina lentamente en una paella. Se puede acompañar con alioli y un toque de limón para realzar su sabor.
Arroz al horno
El arroz al horno es un plato tradicional de la Comunidad Valenciana, concretamente del sur de Valencia. Se trata de un arroz seco cocinado al horno y en fuente de barro en el que se mezclan diferentes ingredientes como costillas de cerdo, morcilla, garbanzos, tomate, patatas y especias.
Se cocina lentamente en el horno hasta que el arroz queda dorado y crujiente en la parte superior. El resultado final es un plato delicioso y reconfortante, perfecto para disfrutar en una comida en familia o con amigos.
Horchata
La horchata es una bebida refrescante y dulce muy popular en la Comunidad Valenciana, originaria de Alboraya. Se elabora a partir de chufas, que son unos pequeños tubérculos que se remojan en agua y se mezclan con azúcar y agua para crear una bebida cremosa y deliciosa.
Es una bebida ideal para tomar en los calurosos días de verano, y suele ser un acompañamiento perfecto para los tradicionales fartons, unos panecillos dulces y esponjosos típicos de Valencia, o rosquilletas.
Coca salada
La coca valenciana es un tipo de pan plano típico de la Comunidad Valenciana. Se trata de una masa de pan que se extiende en una bandeja y se cocina al horno. Las cocas saladas se elaboran con aceitunas, anchoas, cebolla, pimiento, tomate, atún, y otras verduras y especias.
La coca valenciana es una receta tradicional y muy versátil, ya que se puede disfrutar como un aperitivo, una merienda o incluso como una cena ligera.
Allioli
El allioli es una salsa tradicional de la gastronomía mediterránea que se elabora a partir de ajo, aceite de oliva, huevo y sal. Es una salsa muy popular en la Comunidad Valenciana, donde se utiliza como acompañamiento de platos como la fideuá y otros arroces como el del senyoret o arroz negro.
Esgarraet
El esgarraet es un plato típico de la Comunidad Valenciana, especialmente popular en la zona de la Huerta de Valencia. Se trata de una ensalada fría que se elabora con pimiento rojo asado, bacalao desalado, ajo, aceite de oliva y sal. Es una receta muy sencilla y fácil de preparar, pero muy sabrosa y saludable.
All i pebre
El all i pebre es un plato tradicional de la Comunidad Valenciana, especialmente popular en la zona de la Albufera, donde se elabora con anguila de este lago. Se trata de un guiso de pescado y patatas que se prepara con ajo, pimentón, aceite de oliva, ñora (pimiento seco) y caldo de pescado.
Buñuelos de calabaza
Son el dulce típico de las Fallas. Se mezcla la calabaza cocida en una masa de harina y agua para después freír pequeñas porciones en aceite. Una vez frita, la masa queda en forma de donut y se le espolvorea azúcar por encima. Son ideales para acompañar un chocolate caliente.
Coca de llanda
Se trata de un bizcocho que se hornea en una bandeja de metal llamada «llanda», de ahí su nombre. La receta tradicional incluye ingredientes como huevos, azúcar, harina y aceite de oliva, aunque también se le pueden añadir otros ingredientes como frutas o frutos secos.
La coca de llanda destaca por su textura suave y esponjosa, así como por su sabor dulce y ligeramente tostado. Es común disfrutarla como postre o merienda acompañada de una taza de café o un chupito de mistela.