La Comunidad Valenciana cuenta con una amplia variedad de rutas de senderismo, cada una con sus propias características y belleza natural.
Para los amantes de las aventuras al aire libre, Valencia y sus alrededores son un destino ideal. Entre las mejores rutas de senderismo que puedes disfrutar por la zona, se encuentra el impresionante «Caminito del Rey Valenciano».
A continuación, se presentan algunas de las mejores rutas de senderismo de Valencia.
Índice
Ruta de la pasarela de Relleu
Conocidas como el «Caminito del Rey valenciano», las pasarelas del pantano de Relleu en Alicante es una ruta impresionante inaugurada en 2022. Este recorrido de 9 kilómetros a través del pantano del siglo XVII nos lleva a las impresionantes pasarelas a mitad de camino. Una actividad perfecta para cualquier fin de semana y una forma de descubrir uno de los secretos mejor guardados de Relleu.
🗺️ Recorrido y dificultad de la ruta de Relleu.
Ruta de las Cascadas de Anna
Descubre una de las rutas de senderismo más espectaculares de la Comunidad Valenciana en el interior de la provincia de Valencia. Esta ruta de 3 kilómetros en el municipio de Anna nos lleva a través de 3 saltos de agua, el río y el famoso lago de la localidad. Desde la Albufera de Anna, el paseo comienza en la Avenida Diputación de Anna, donde se puede aparcar el coche.
🗺️ Recorrido y dificultad de la ruta de las 3 cascadas.
Ruta del Cañon del Mascarat
Entre la Marina Alta y la Marina Baixa, el «Cañón del Mascarat» es una impresionante grieta rocosa que separa Altea y Calpe y divide la Sierra de Bernia del Morro de Toix. En menos de 1 km, este sendero adaptado nos lleva por un paisaje que parece sacado de Norteamérica, mientras cruzamos antiguos puentes de ferrocarril y la nacional N-332.
🗺️ Recorrido y dificultad de la ruta de Cañón del Mascarat.
Parque Natural del Penyagolosa
Situado en la provincia de Castellón, entre Vistabella del Maestrazgo, Villahermosa del Río y Chodos, fue declarado Parque Natural en 2006. En él se encuentra el pico del Penyagolosa, el segundo más alto de la Comunitat. Tiene 1.800 metros de altura y por eso es llamado ‘Gigante de Piedra’.
En este parque podrás disfrutar de tres rutas diferentes: la que recorre el Barranc de la Pegunta, que es paralela a la pista forestal y que después la atraviesa; y otras dos rutas que le dan continuación a esta, la de subida a la cima, y la circular para vislumbrar la cara sur del pico.
🗺️ Recorrido y dificultad de la ruta de Penyagolosa.
Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla
En este pueblo valenciano podrás hacer un camino conocido como la Ruta de los Pantaneros, que era el camino que antiguamente recorrían desde allí los obreros que construyeron el Embalse de Loriguilla en los años 50 hasta su lugar de trabajo. Esta ruta recorre puentes colgantes que atraviesan el río y el cañón creado por la entrada de su cauce en Chulilla, con paredes de roca de más de 80 metros.
🗺️ Recorrido y dificultad de la ruta de Chulilla.
Parque Natural de la Sierra de Mariola
Declarado parque natural en 2002, se encuentra entre las comarcas de Hoya de Alcoy y Condado de Concentaina, de la provincia de Alicante, y el Valle del Albaida, de la provincia de Valencia. En este emplazamiento natural te esperan cuatro rutas oficiales:
- ‘A la sombra de las Cavas’, de dificultad media y que pasa por la Cava del Teix y la Cava Gran.
- ‘Camino de aguas’, recorre el tramo alto del río Vinapoló y es el sendero más fácil.
- ‘Una cita con la historia’ que transcurre por las tierras del Condado de Cocentaina, con edificios singulares, ermitas e iglesias como puntos principales y de dificultad media.
- ‘Miradores de solana’, que nos lleva hasta la cruz de Sant Cristòfol en un recorrido también de dificultad media.
🗺️ Recorrido y dificultad de la ruta de la Sierra de Mariola.
La Sierra de Aitana
Es el punto más alto del sistema formado por las montañas del Puigcampana y el Ponotx, en la provincia de Alicante. Está a 1558 metros de altura, pero no puede ser visitado por senderistas al quedar dentro de instalaciones militares.
Sin embargo, la cima secundaria de esta sierra sí es accesible. La ruta para llegar a esta cumbre es circular y parte de la Font de Partegat y pasa por el Passet de la Rabosa.
🗺️ Recorrido y dificultad de la ruta de la Sierra de Aitana.
Ruta Verde de Ojos Negros
Sabemos que Ojos Negros no es de la Comunitat, sino que está en Teruel, pero esta ruta comienza allí y acaba en Sagunto (Valencia). Se trata el antiguo trazado del ferrocarril ahora abandonado que transportaba mineral entre estas localidades. Realizar la ruta completa en bicicleta, de unos 200 kilómetros, requiere emplear varios días, por lo que se recomienda hacerla por tramos o etapas.
El trazado es paralelo a las vías del tren de cercanías, lo que supone una facilidad para los traslados y la programación de tu ruta.
🗺️ Recorrido y dificultad de la ruta de Ojos Negros.
La Ruta del Agua
En el pueblo de Chelva, en la provincia de Valencia, hay dos rutas diferentes de baja dificultad que puedes hacer. La Ruta del Agua combina en la caminata el paisaje del río con lugares y barrios emblemáticos de la localidad. El camino está señalizado con paneles informativos y es de trazado circular.
🗺️ Recorrido y dificultad de la Ruta del Agua.
Ruta del Acueducto de la Peña Cortada
Por su parte, la ruta de la Peña Cortada puede realizarse también desde Tuejar, Calles y Dueño. El sendero está señalizado y habilitado y recorre tanto el acueducto como cuevas y túneles excavados en la roca.
🗺️ Recorrido y dificultad de la Ruta de Peña Cortada.