Puede que Valencia no sea una ciudad demasiado grande, pero eso no significa que te la conozcas entera. Seguro que hay lugares por conocer cerca de tu casa y ni te habías fijado que estaban.
Vamos a conocer Valencia más a fondo a través de puntos desconocidos que no aparecen en las guías turísticas.
Tabla de contenidos
Casa Judía
Se construyó en 1930 bajo la corriente de Art-Decó con influencias árabes-indias. Su nombre viene de la estrella de ocho puntas judía que hay en el número del portal. No es una finca con una finalidad diferente: está habitada por familias normales y corrientes. ¿A que molaría vivir aquí? Es una sobredosis de color.
📍 Carrer de Castellò, 20.
El jardín de las Hespérides
Lo encontramos a espaldas del Botánico. El jardín de las Hespérides pertenece al Ayuntamiento de Valencia y podemos recorrerlo cualquier día de la semana de 10 a 18 horas en invierno (hasta las 20 horas en verano). La entrada es gratuita. Se inauguró en el 2000 y cuenta con una superficie de 4.700 metros cuadrados.
📍 Carrer del Beat Gaspar Bono.
Finca Roja
Construida en 1933, lleva desde entonces acogiendo valencianos entre sus paredes. Hecha de ladrillo rojizo, del cual coge su nombre, es uno de los edificios más curiosos de Valencia, aunque pueda pasar desapercibido. Su arquitectura está influida por el estilo expresionista holandés y debes fijarte también en la cerámica verde que cubre sus torres y miradores.
📍 Carrer de Jesús.
Casa de los Gatos
Esta casa ocupa el número 10 de la calle del Museo. No, no mires hacia arriba para encontrarla porque está bastante más abajo, y es que no es una casa cualquiera, sino una gatera. Con una puerta, un balcón e incluso un jardín, una fuente e incluso una placa conmemorativa, a esta mini casa no le falta de nada.
📍 Carrer del Museo, 9.
Museo del Silencio
Te preguntarás: “¿Y este nombre tan raro para un museo?” Pues resulta que es el museo que se encuentra en el cementerio de Valencia, ¿a qué ahora tiene más sentido? A través de las Rutas del Silencio podrás conocer tumbas y sepulturas de personajes ilustres de la historia de la ciudad y puedes elegir entre cuatro tours distintos.
📍 Carrer de Sant Doménec de Guzmán, 27.
Antiguo barrio de Campanar
Entre las avenidas Maestro Rodrigo y Pío XII encontramos el antiguo pueblo de Campanar. Sus calles todavía conservan las casas más pintorescas y su emblemática plaza de la iglesia. Apenas un par de calles nos separan de un paseo por una Valencia de otra época en la que el intenso ritmo de la ciudad desaparece completamente.
📍 Plaza de la Iglesia de Campanar.
La capilla bizantina de La Beneficencia
El Centro Cultural de la Beneficencia esconde entre sus paredes una de las mayores bellezas de la ciudad de Valencia. Hablamos de su capilla neobizantina, conocida hoy como la sala «Alfons El Magnànim».
📍 C/ de la Corona, 36.
Portal de la Valldigna
Situado en la antigua muralla árabe, este arco era la puerta que separaba la ciudad cristiana de la morería a partir de 1.400. Y para darle más importancia a este lugar, justo al lado de esta puerta se situó la primera imprenta de España.
📍 Carrer del Portal de Valldigna.
Jardines de Parcent
Los jardines de Parcent son lo que queda del desaparecido palacio homónimo. Próximo a la iglesia de los Santos Juanes, este enclave es un tanto desconocido para locales y turistas en Valencia.
📍 Plaça de Joan de Vila-rasa.
Trinquet de Pelayo
El histórico recinto deportivo, abierto en 1868, esconde uno de los restaurantes de moda en Valencia. Este espacio de Valencia está considerado el recinto deportivo cubierto en activo más antiguo de Europa. Más de 150 años se lleva escuchando el característico «Cavallers, va de bó» en su interior, pero ahora esa frase comparte espacio con otra: el «Oído» del chef Pablo Margós, jefe de cocina del gastrobar.
📍 Carrer Pelayo, 6.
Jardines de Monforte
Un pequeño rincón escondido del mundanal ruido en medio de la ciudad. Con más de 12.000 m2, es una de las obras más significativas de la ingeniería del siglo XIX. Por tanto, aquí encontrarás todo tipo de estatuas, fuentes y trabajados setos. De hecho, aquí viven unos antiguos leones del Congreso de los Diputados.
📍 Carrer de Montfort.