
Llega la Semana Santa, y con ella la tradición de la mona de Pascua. Este lunes toca romper el huevo en la frente y comerse este dulce tan tradicional de estas fechas. Pero… ¿de dónde viene? ¿Por qué tiene ese nombre si no tiene forma de simio?
Son preguntas que alguna vez nos hemos hecho y vamos a intentar contestarlas. Aunque, como siempre pasa, hay respuestas que no queda más remedio que dejarlas como suposiciones porque la realidad se ha perdido en el abismo del tiempo.
¿Por qué se llama así?
Pese a que se llama “mona”, la forma nunca ha sido la de un mono. ¿Por qué? Resulta que viene de una palabra y tradición árabe, munna o mouna, que significa “provisión para la boca”. Esto era un regalo de comida que los musulmanes hacían a sus señores. Es decir, que no tiene nada que ver con el animal.
El origen de la mona de Pascua

La mona de Pascua es una tradición muy antigua que se desarrolla sobre todo en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares, Aragón y algunas zonas de Murcia y Castilla – La Mancha. Sin embargo, su origen como tradición no está en España.
Allá por el siglo XIX los reposteros alemanes, franceses e italianos empezaron a preparar huevos de chocolate con algún regalo dentro. Esta novedad se popularizó entre los cristianos rusos, que comenzaron a hacerlo en las fechas de Pascua.
La tradición recorrió toda Europa, y arraigó fuertemente en España. Desde entonces, el huevo de chocolate ha ido evolucionando hasta convertirse en pequeñas (y no tan pequeñas) obras de arte.
Sin embargo, antes de la introducción del huevo de chocolate el adorno era de huevo duro, costumbre que se sigue manteniendo en la Comunidad Valenciana.
El asunto del huevo tiene también su historia. ¿Por qué un huevo? No se sabe a ciencia cierta. Podría venir de la mitología egipcia, donde se identifica a este alimento con el ave fénix. También puede venir de la mitología hindú, según la cual el mundo nació de un huevo. También hay tradiciones paganas que lo asocian a la fertilidad.
Receta tradicional de la mona de Pascua
La mona tradicional es un bizcocho similar al panquemado. Se prepara con huevo, harina, azúcar y sal, y tarda más de una hora en estar listo. Se adorna con un huevo o huevos (de chocolate o cocidos).
Receta con ingredientes para 2 monas de Pascua
Para el fermento:
- 100 gramos de harina de fuerza.
- 60 ml de agua.
- 10 gramos de levadura fresca.
Para la masa:
- 400 gramos de harina de fuerza.
- 12 gramos de levadura fresca.
- 6 huevos (3 para la masa y 3 para decorar).
- 200 gramos de azúcar.
- 80 gramos de aceite de oliva.
- La ralladura de una naranja.
- 20 ml de agua de flor de azahar.
- Una pizca de sal.
Instrucciones para preparar la mona de Pascua
- Preparación del fermento: En un recipiente, combinar la harina, la levadura y el agua. Mezclar bien y dejar fermentar en la nevera durante la noche. Al día siguiente, sacar por la mañana y dejar que alcance la temperatura ambiente sobre la encimera.
- Preparación de la masa: En un recipiente aparte, mezclar los ingredientes líquidos: los 3 huevos, el aceite y el agua de flor de azahar.
- Agregamos la masa fermentada, la ralladura de naranja, el azúcar, la levadura desmenuzada. Mezclamos
- Incorporar gradualmente la harina restante mientras se va integrando. Agregamos una pizca de sal.
- Amasar sobre una superficie con harina hasta obtener una masa elástica y suave. Añadir más harina si es necesario, poco a poco, dependiendo del ambiente (temperatura, humedad, etc.).
- Colocar la masa en un recipiente untado con aceite de oliva, cubrir y dejar reposar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen.
- Dividir la masa en dos porciones y formar bolas y dar forma a las monas de Pascua.
- Mientras reposa, se pueden hervir 3 huevos para después, una vez hervidos, decorar la mona.
- Precalentar el horno y pincelar las monas con huevo batido. Espolvorear con azúcar sobre una fina capa de agua y horneamos a 180ºC durante 25-30 minutos, con calor arriba y abajo.
Nota: el paso de los huevos duros se puede modificar por huevos de chocolate que se añadirán después de la cocción en el horno.
Curiosidades de la mona de Pascua

La costumbre en Valencia es estampar el huevo en la frente de alguien sin que se dé cuenta. No hay una significación especial, es simplemente una broma y costumbre.
Antiguamente, el niño debía ir con ropa nueva por el refrán “Domingo de Ramos, el que no estrena no tiene manos” a recoger la mona a casa de su padrino, lo que se llamaba “ir a por la mona”.
En Barcelona se suelen hacer completamente de chocolate. Lo habitual es que padrinos o abuelos se lo regalasen a sus ahijados o nietos, lo que se hacía hasta que el niño se confirmaba o cumplía los 12 años.
Dónde comprar mona de Pascua en Valencia

Hay un sinfín de lugares donde puedes comprar la mona de Pascua en Valencia. Todos los hornos y pastelerías la venden, pero hay unos establecimientos que tienen mejor pedigrí pascuero. Los mejores, reconocidos por el Gremio de Panaderos de Valencia, los hemos recopilado aquí.