Un recorrido por las localizaciones de ‘El embarcadero’ en Valencia
Valencia se luce en la pequeña pantalla con la última serie de Movistar+.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Valencia se luce en la pequeña pantalla con la última serie de Movistar+.
Con el estreno de la segunda parte de la serie «El embarcadero», Valencia vuelve a ser protagonista. Esta producción de Movistar+ se ha rodado íntegramente en la ciudad y sus escenarios son un elemento más de una guion que une un trío amoroso y un asesinato.
Pero hoy no hemos venido a destrozarte la trama, sino a hacer un recorrido por sus localizaciones. Porque si quieres, puedes vivir la serie desde dentro.
Los paisajes de la Albufera de Valencia acaparan gran parte de la fotografía de esta producción. Como te detallamos más adelante, podemos ubicar algunos de los escenarios más icónicos dentro de su extensión. Pero, en líneas generales, la serie explora todos los recovecos de este parque natural valenciano.
Si todavía no la conoces, la Albufera es una laguna de agua dulce situada al sur de la ciudad de Valencia. Es rica por su biodiversidad y por ser una zona de paso de aves migratorias. Limita con Valencia y otros 12 municipios de la provincia y su extensión total es de 23,94 km², rodeada a su vez de 223 km² de arrozales.
La mejor forma de descubrirla es con un paseo en barca por sus aguas de apenas 1 metro de profundidad.
La playa donde Alejandra quiere tirar las cenizas de Óscar, o donde ella, Verónica y Sol juegan, es la de El Saler. Un pequeño bosque mediterráneo separa este entorno natural de la Albufera y es uno de los lugares más extensos y bien conservados de la ciudad. No cuenta con paseo marítimo, pero tiene una explicación: se evitó para regenerar las dunas, su gran activo.
Con unos 4.900 metros de extensión, aquí podemos encontrar joyas históricas como un búnker de la Guerra Civil Española o un barco de hormigón encallado, antigua escuela de estibadores.
El puerto de Catarroja, con su embarcadero de madera, es uno de los primeros lugares que recordamos de la serie. Es donde encuentran el coche de Óscar, el marido de Alejandra. A partir de aquí se desarrolla toda la trama de intrigas y mentiras que rodea a la serie.
El puerto de Catarroja es uno de los rincones más bonitos de la provincia de Valencia, uno de los principales accesos a la Albufera y uno de los más fotogénicos. Te recomendamos que vengars a disfrutarlo durante el atardecer. No te defraudará.
Saliendo de la zona de restaurantes de El Palmar, tomamos la calle Jesuset de l’Hort. Al final de esta encontraremos la casa más icónica de la serie, donde Óscar y Verónica llevan una vida paralela a espaldas de la ciudad. Si no sabes llegar, haz clic aquí.
Lo que parece una comisaría de la Guardia Civil en la serie, desde la que Conrado investiga el supuesto suicidio de Óscar, es en realidad la Finca Baldovina, residencia de una familia aristocrática vinculada al cultivo de arroz en Valencia desde principios del siglo XIX.
Está a escasos metros de la casa de Verónica, junto al Canal de Dalt. Desde una de las localizaciones se puede apreciar la otra.
Otras escenas de la película se han rodado en este embarcadero de la Albufera. Hablamos de las secuencias más festivas, o de flashbacks sobre la relación de Óscar y Verónica con Vicent, otro de los personajes.
Este espacio lo encontrarás en El Palmar, un lugar idílico para disfrutar de una buena paella y una puesta de sol cualquier día de la semana. Cuenta además con varios de los mejores restaurantes para comer paella en Valencia.
Alejandra, la mujer de Óscar, y su mejor amiga, Katia, son dos arquitectas asentadas en Valencia. Para ilustrar todo su mundo profesional a lo largo de la serie, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y su entorno es el espacio escogido por los creadores.
Las secuencias rodadas aquí nos trasladan a una Valencia futurista y antagónica con la vida que vive Óscar con su amante a 20 kilómetros de Valencia. Dos mundos en una misma ciudad.