Con las tardes oscuras, llegan las noches iluminadas. Y es que en esta Navidad 2024 en Valencia, las luces, los belenes y los árboles navideños son los protagonistas de las fiestas, ya que el gobierno municipal ha triplicado el presupuesto destinado a ornamentar las calles, plazas y rincones durante esta época.
Así que te proponemos una ruta por la ciudad para que puedas vivir la magia de la Navidad de primera mano, gracias a toda la decoración y ornamentación navideña con la que se ha llenado Valencia este año.
Eso sí, preparad una mochila con agua y abrigo porque nuestra ruta son más o menos 3 horas de pura Navidad.
Tabla de contenidos
Plaza del Ayuntamiento: árbol, pista de patinaje y belén en el Salón de Cristal
Si queremos vivir la Navidad en primera persona, nuestra primera parada tiene que ser, sin lugar a dudas, la Plaza del Ayuntamiento.
Cuando nos acerquemos, lo primero que veremos es el gran árbol de Navidad que preside la plaza. Su decoración es un homenaje a las víctimas de la DANA, por eso, todos los municipios afectados están presenten en él. Además, este año lo corona la estrella de la solidaridad, con la cual se quiere hacer visible la importancia de la solidaridad que se ha extendido por Valencia este último mes y medio.
Como cada año, también encontraremos una pista de patinaje y un carrusel, ideal para ir en pareja o en familia. Porque, ¿hay algo más navideño que patinar y después tomar un chocolate caliente mientras paseamos por las calles iluminadas?
Tampoco, como no podía faltar en estas fechas, también encontraremos un belén de tamaño natural. Esta Navidad 2024 se ha apostado por representar la escena de un belén clásico, de estilo grecolatino, y la creación ha ido de la mano del artista fallero José Puche y de los artistas Ceballos y Sanabria.
Además de este belén, una vez en la Plaza del Ayuntamiento, podremos entrar para ver el típico belén del Salón de Cristal del Ayuntamiento. Cuenta con 40 metros cuadrados de figuras, animales y complementos artesanales y ha sido elaborado por la Asociación de Belenistas de Valencia.
Este belén también quiere ser un homenaje a los afectados por la DANA y a los voluntarios. Por eso, cuenta con una rosa blanca, como símbolo de respeto, y con una figura de un voluntario con pala, botas y ropa llena de barro.
Calle Colón: arcos luminosos
Cuando hayamos terminado con todas las actividades de la Plaza del Ayuntamiento, la siguiente parada obligatoria es la Calle Colón, donde se han instalado 26 grandes arcos luminosos que nos harán sentirnos en un mundo de pura fantasía.
Calle de la Paz: lágrimas con destellos
Desde Colón seguiremos hasta Plaza de la Reina, eso sí, sin olvidar pasar antes por la Calle de la Paz, que cuenta con 60 arcos en forma de lágrimas tipo glitter, que emiten destellos.
Plaza de la Reina: mercado, belén y luces
Desde la calle de la Paz llegaremos a la Plaza de la Reina, uno de los puntos más navideños de la ciudad (después de la Plaza del Ayuntamiento, claro). Aquí podremos encontrar adornos luminosos tridimensionales y un belén con una docena de figuras.
Además, para acabar de amenizar nuestra visita, nosotros recomendamos pararse en la Feria de Artesanía de Navidad que hay instalada en la plaza. En esta feria, de artesanos profesionales, podremos encontrar el regalo perfecto para nuestros seres queridos.
Sin duda alguna, visitar Plaza de la Reina es como estar dentro de una postal navideña.
Plaza de la Verge y Palau de la Generalitat
Finalmente, a pocos metros de Plaza de la Reina, encontramos otro rincón puramente navideño en Valencia: Plaza de la Verge. Aquí podremos disfrutar de una iluminación que nos hará olvidar que oscurece a las 5 de la tarde.
Además, a pocos metros, también podremos disfrutar de la ornamentación del Palau de la Generalitat, que también cuenta con miles de bombillas que iluminan su fachada y jardín, donde hay instaladas varias figuras luminosas como renos y estrellas.
Sin duda, el lugar perfecto para terminar nuestra ruta y descansar rodeados de árboles, luces y figuras.