El Palau de les Arts de Valencia acogerá este domingo 11 de septiembre una nueva edición de la habitual jornada de puertas abiertas para presentar su actividad al público.
El complejo ideado por Santiago Calatrava se podrá visitar desde las 11 hasta las 17 horas sin reserva previa, hora en la que accederán los últimos grupos de visitantes para recorrer libremente los diferentes espacios, como la Sala Principal, el Auditori o el Espai Los Toros.
A lo largo de su recorrido, el público podrá disfrutar también de otras propuestas, como una exposición de vestuario de ópera en el vestíbulo principal o el trabajo ‘in situ’ de la artista urbana Julieta XLF, que conmemorará la jornada con la realización de un mural en la pasarela principal.
También habrá servicio de cafetería, ubicado en el vestíbulo de la Sala Principal, durante toda la jornada.
Entradas agotadas para los recitales
En paralelo a la jornada de puertas abiertas, la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) y artistas del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts serán los protagonistas de la oferta musical.
Les Arts informa de que las localidades gratuitas para las distintas propuestas musicales están agotadas.
El Teatre Martín i Soler albergará dos sesiones, a las 12 horas y a las 18 horas, de un recital en el que jóvenes cantantes y pianistas del proyecto de formación de Les Arts interpretarán conocidos fragmentos de ópera y zarzuela.
La OCV, por su parte, será la encargada de clausurar la jornada con un concierto sinfónico, que dirigirá Álvaro Albiach en el Auditori a las 19:30 horas. El maestro valenciano estrenará, con la formación titular de Les Arts, ‘Sorolla breve suite’, compuesta por el alcireño Juan José Colomer a partir de la música de su ballet ‘Sorolla’ creado para el Ballet Nacional de España, que servirá de preludio al centenario del nacimiento del pintor valenciano en 2023.
El programa también incluye dos obras que permitirán a los espectadores disfrutar de las excelencias de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, ‘L’Arlésienne suite núm. 1’, de Georges Bizet, y, como broche final, la tremendamente expresiva ‘Sinfonía núm. 7’ de Dvořák, obra maestra del autor y una de las páginas más importantes del repertorio sinfónico.