La suerte de vivir en la Comunitat Valenciana no es sólo tener buen clima, una rica gastronomía reconocida en todo el mundo, o poder bañarse en el mar Mediterráneo. Sus fiestas son tan especiales que tienen su propia identidad y muchas de ellas han sido declaradas de Interés Turístico. Aquí te traemos una lista de todas las que te esperan en este invierno para que te organices el calendario y no te pierdas ni una.
Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy
Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2001. Se celebra desde 1885, siendo una de las más antiguas de España, y en ella participan más de mil alcoyanos cada año. Esta cabalgata es todo un espectáculo visual con antorchas y música compuesta especialmente para cada una de las ocasiones. Te sorprenderás cuando veas a los pajes (els negres) subiendo con escaleras a los balcones de las casas para dejar regalos a los niños.
Fiestas de San Antonio Abad en Canals, Forcall y Valencia
Estas fiestas que se celebran en multitud de municipios fueron declaradas de Interés Turístico Autonómico en las localidades de Canals y Forcall, y de Interés Turístico Provincial en Valencia. En Canals, destaca la hoguera en honor al santo, la más alta del mundo, y en Forcall su Santantonà, una fiesta medieval del fuego. En Valencia, la calle Sagunto vive un enorme desfile de mascotas a la espera de ser bendecidas.
Fiesta de la Alcachofa de Benicarló
El mes de enero en Benicarló se puede decir que es el mes de la alcachofa. Desde el día 9 y hasta el 26 de enero tiene lugar la celebración en torno a esta hortaliza con Denominación de Origen. Se elaboran degustaciones populares de multitud de platos donde la alcachofa es la protagonista. También los restaurantes participan en estas fiestas con menús especiales en las Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa. Aquí puedes ver el programa de las fiestas.
Carnavales de Vinaròs y de Torrevieja
Aunque la tradicional fiesta de Carnaval es destacable en muchas localidades, es el de Vinaròs el que fue declarado de Interés Turístico Autonómico y el de Torrevieja, a nivel provincial.
En Vinaròs, te encontrarás del 8 al 24 de febrero un carnaval que este año toma la temática de Venecia por bandera. Su desfile de Drag Queens, la noche de pijamas y batas o el desfile de las mascotas disfrazadas son algunos de sus eventos más destacables.
Torrevieja hace protagonistas de sus fiestas a los desfiles de comparsas y al concurso nacional de chirigotas, entre una gran cantidad de eventos que destacan por su originalidad y espectacularidad.
Fiestas de Moros y Cristianos de Bocairent
No son pocos los rincones de la Comunitat donde esta celebración es más que destacable, permitiéndonos disfrutar de esta representación de lucha entre los bandos musulmán y cristiano casi en cualquier época del año. Las joyas de la corona son las de Alcoy y de Villajoyosa, declaradas ambas de Interés Turístico Internacional. Su arraigo, tradición, cultura y colorido las convierten en una de las fiestas más atractivas.
Pero es en el primer viernes de febrero cuando podemos disfrutarla durante cinco días en Bocairent, donde esta fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional. En ellas participan nueve filaes, cinco cristianas y cuatro moras. Comienzan con la Nit de Caixes, un desfile con cientos de festeros ataviados con la tradicional manta bocairentina para conmemorar a su patrón Sant Blai.
Muestra del Embutido Artesano y de Calidad de Requena
Se trata de una de las citas de la gastronomía valenciana que no pueden dejarse pasar. Del 7 al 9 de febrero, Requena se convierte en la capital del embutido con degustaciones para los visitantes de los platos más típicos, un reflejo de la tradición e historia del pueblo.
Las Fallas de Valencia
No hay mayor fiesta marcada en el calendario valenciano que las Fallas y en este caso son las de la capital las que se llevan la palma. Una mezcla única de arte, fuego, pólvora y tradición. Desde la plantà (16 de marzo) hasta la cremà (19 de marzo), y con actos falleros durante el año, se trata de una fiesta arraigada que congrega cada año a miles de turistas. Aunque este año la plantà se quiere adelantar al 8 de marzo, día de la mujer, porque la falla municipal de este año quiere ser revolucionaria.
Además de ser fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, la UNESCO las incluyó en 2016 en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También merecen la visita las de Sagunto y Alcira, declaradas de Interés Turístico Nacional.
Fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana
Es la semana grande de Castellón, del 14 al 22 de marzo, con la que conmemoran los orígenes de la ciudad al ser trasladada desde la colina de la Magdalena al llano fértil en 1251. Es característico que estas fiestas no sean en honor a un patrón como ocurre en otras localidades. Fueron declaradas de Interés Turístico Internacional.
Antes de ir debes conocer un par de términos: ‘gaiatas’, que son tanto el monumento que da sentido a la fiesta como las asociaciones culturales diferenciadas por zonas que la hacen posible. Cada gaiata exhibe su monumento durante las fiestas y monta una carpa; y ‘collas’, otro tipo de asociaciones formadas por amigos y familiares para celebrar las fiestas en locales, siendo actualmente más de 200.
Foto de portada: Fiestas de la Magadalena, Diputación de Castellón.