Si cambiásemos el icónico edificio Carrión de la Gran Vía madrileña (el de Schweppes) por uno que tiene Valencia en el chaflán de Avenida del Oeste y San Vicente Mártir, ¿crees que se notaría la diferencia? Esta semana un tuit viral con mucho humor de la usuaria @evaabargues ha sacado a la luz las similitudes entre ambos edificios. Y los arquitectos le dan la razón.
k bonita madrid🥰 pic.twitter.com/6lgPmNF7fX
— eva (@evaabargues) April 24, 2022
El edificio valenciano, conocido como Merle, es uno de los tantos de características similares que se pueden encontrar a lo largo de la Avenida del Oeste (antes Barón de Cárcer), como demuestra este artículo.
La fachada frontal cilíndrica que tanto recuerda al de Schweppes es, de hecho, un buen ejemplo del llamado expresionismo funcionalizado. «Recoge ecos del madrileño edificio Carrión (1931) y de tantos otros que se inspiraron en la obra del arquitecto alemán Erich Mendelsohn», explica la Guía de Arquitectura de Valencia del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
El Merle se construyó 15 años después del Carrión (1946) y su arquitecto es Ignacio de Cárdenas Pastor, el mismo que creó los edificios de la Telefónica en Valencia (1926) y Madrid (1925-29). Una estructura que también se puede ver en otros edificios de Valencia construidos en torno a esta época, como es el caso del Banco de Valencia en calle Barcas.
La ubicación del edificio Merle también es otro de los puntos que refuerza la similitud con el símbolo arquitectónico de la Gran Vía. A diferencia de otras edificaciones parecidas de esta avenida de Valencia, el Merle se encuentra en un espacio abierto que da de lleno a la plaza de San Agustín y la calle San Vicente, una de las arterías de Valencia. Podríamos decir, «nuestra Gran Vía».