Este 8M, Día Internacional de la Mujer, queremos hablar de ellas. Mujeres que están al frente de proyectos únicos creados en Valencia, emprendedoras que aportan valor a nuestra sociedad, nos hacen la vida más fácil o nos acompañan en nuestro día a día. Porque en Valencia el talento se escribe con M de mujer.
Índice
Tía taper
Tía Taper es un servicio único de cocina a domicilio para particulares. Tú eliges el día, la hora, los platos y el equipo liderado por Bea Sánchez Pastor se encarga de prepararlos en tu casa. O si prefieres, puedes recibir tu comida ya elaborada.
Ella misma nos explica el porqué de este proyecto: «En mi caso, quería cambiar de oficio. Llevaba 20 años dedicada a organizar eventos y catering trabajando para otros. Nunca me había dedicado a cocinar, pero siempre lo había hecho en casa y para amigos, así que pensé en monetizar un talento que todo el mundo me decía que tenia. Ha salido bien porque por la situación actual hay mucha demanda de comida preparada y hay mercado para todos».
Nomad Kitchen
Marta y Alicia son el alma detrás de Nomad Kitchen, un servicio a domicilio de comida 100% plant-based. Es decir, platos basados fundamentalmente en alimentos vegetales. Elaboran propuestas para cada día de la semana y tú puedes encargar aquellos que más te convienen.
«Con Nomad queremos dedicarnos a una de nuestras pasiones, la comida, y demostrar que una alternativa gastronómica más sostenible y ética es posible. En resumen, queremos hacer llegar la comida plant-based a todo el mundo», nos cuentan.
Recientemente han abierto una tienda física en el Mercado de la Tapinería de Valencia.
Cuit Espai Ceràmic
Patricia y Celia querían vivir de una de las cosas que más les gusta hacer: cerámica. Por eso crearon Cuit Espai Ceràmic, un lugar multidisciplinar donde elaborar productos con cerámica, dar cursos, charlas o incluso, convertirlo en un estudio fotográfico o un co-working. Están en Arrancapins (Carrer Ontinyent 8), muy cerca de la Avenida Pérez Galdós.
Fábrica de Huellas
Naza, Sara, Tales y Noelia son las 4 mujeres las que llevan el timón de La Fábrica de Huellas, un proyecto de la Fundación ACAVALL donde puedes venir con tu perro y tomarte algo rico junto a él, o disfrutar de los gatos que merodean por su espacio. Están en calle Túria, justo al lado del Jardín Botánico.
The-ARE
«Lo que me motivó a arrancar el proyecto fue la inquietud de redefinir la manera de vestir a las chicas de mi generación ofreciéndoles prendas diferentes y 100% hechas en España». Así explica Rocío Botella lo que es The-ARE. Ella es la fundadora y diseñadora de este estudio de moda de Valencia que cuenta con un 90% de mujeres en el equipo.
Tienen 3 tiendas físicas en Valencia y 6 en el resto de España. Además, cuentan con una página web donde encontrarás todos sus diseños y novedades.
Kaf Cosméticos
Kaf ofrece cosméticos orgánicos, 100% puros y ecológicos hechos a partir de aceite de Argán. Al frente están Sara y Estefanía, que nos cuenta que lo que les motivó a montar el proyecto fue «la pasión por la cosmética natural y el poder ayudar a través de nuestro proyecto a mujeres que están en riesgo de exclusión social». Chapeau!
Blue Bamboo Studio
Blue Bamboo es un centro de yoga digital que busca crear hábitos de vida saludable. Lo dirige Paula, su creadora. «BB es una plataforma online de entrenamiento 100% en español. Fundamos BB para acercar el yoga a todas las personas que viven entre el sí y el no acerca de si esta disciplina es realmente para ellos y lo hacemos enseñando que es el complemento ideal para alcanzar una vida equilibrada, siempre acompañados de una gran comunidad online que te motiva. Queremos demostrar que es para todas las personas y sacarlo de su contexto habitual».
Waffle Time
A Carmen Peris le costaba encontrar buenos gofres en Valencia y decidió crear su propia empresa para hacerlos como los hacen en Lieja. Ahora cuenta con 5 tiendas en Valencia, 1 en Madrid y servicio de delivery.
«WaffleTime es el resultado de un viaje a Bélgica, donde quedé sorprendida de que un producto tan simple pudiera tener tanta calidad y quise llevarme como souvenir para trabajar sobre él. Quería darle una imagen distinta, original y alegre, siempre respetando su calidad», cuenta la fundadora y CEO de esta empresa que forma parte de los proyectos de Lanzadera en Valencia.
Appreciem
Appreciem es una iniciativa que ayuda al pequeño comercio a digitalizarse para vender online. Está liderado por Estefanía Moreno, una joven valenciana que desde 2018 y a través de este proyecto, ha querido compartir valores como la cercanía, la calidad y la sostenibilidad, creando un espacio digital en el que los ciudadanos pudiesen reconectar con el pequeño comercio de nuestra ciudad haciendo una compra más responsable y saludable.
Intramurs
De murallas para dentro, pero también de puertas afuera, Intramurs se ha convertido en un festival cultural de referencia en Valencia. La culpa la tienen su directora, Salvia Ferrer. Según nos explica, Intramurs nació para dar espacio a «la transformación social por medio del arte, el acceso y participación general del público en la cultura y la revitalización del centro histórico de Valencia». ¡Vaya si lo están consiguiendo!
Terreta Neta
Al frente de esta tienda de «residuo cero» está Marla, que cogestiona el espacio con su pareja Antonio. Los encontrarás en el barrio de Benimaclet, en Reverend Rafael Tramoyeres, 10.
Marla nos cuenta que lo que les animó a emprender este proyecto de tienda física y online sin residuos fue «poder alinear los valores personales con mi trabajo, y ser parte activa del cambio que desearía ver, ayudando por el camino a más personas en esta transición hacia un mundo más empático y sostenible».
Foto de portada: Rocío Botella, diseñadora de The-ARE