
«No cruce zonas inundables. Si se encuentra en una zona inundable, busque zonas altas o suba a un piso superior». El pasado lunes la Generalitat Valenciana volvió a enviar un mensaje a los teléfonos móviles de la provincia de Castellón mediante el sistema Es-Alert para advertir a la población sobre el riesgo de inundaciones durante el temporal que azota estos días a la Comunitat Valenciana.
Un mensaje muy diferente al que se mandó también a las 20:11 horas del pasado 29 de octubre de 2024, en el que se recomendaba únicamente evitar desplazamientos. Sin embargo, como se vio en octubre, muchas personas que viven en zonas de riesgo pueden no ser conscientes de ello.
¿Qué es una zona inundable?
La definición clásica sería que una zona inundable es un área geográfica que puede verse temporalmente cubierta por agua debido a fenómenos naturales como lluvias intensas, desbordamientos de ríos, aumento del nivel del mar o fallos en infraestructuras hidráulicas.
En España, estas zonas están delimitadas por un mapa del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) que se puede consultar públicamente.
Estos sistemas identifican tanto la extensión potencial del agua como los impactos en la población, las actividades económicas y el medio ambiente.
Las zonas inundables se identifican mediante estudios de peligrosidad y riesgo de inundación, que consideran factores como la frecuencia y magnitud de los episodios de inundación. Estas áreas se clasifican en función de su probabilidad de inundación, expresada en períodos de retorno (por ejemplo, cada 10, 100 o 500 años).
El Ministerio para la Transición Ecológica ofrece en el SNCZI un visor que identifica cada una de las zonas inundables de toda España y permite conocer su peligrosidad para evitarlas en periodos de fuertes lluvias, como el actual o el 29 de octubre de 2024 que se cobró la vida de 227 personas, 219 en la Comunitat.
¿Cómo saber si vivo en una zona inundable?
Puede que ya lo sepas, pero si tienes dudas, mediante este visor puedes comprobar exactamente qué zonas son inundables cerca de tu casa.
La imagen superior muestra una captura de pantalla del visor del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI). En el icono de la carpeta se encuentra el «Árbol de servicios», donde se agrupan cada uno de los escenarios.
Es el panel de navegación del visor, donde se pueden seleccionar diferentes capas de información geográfica y permite activar o desactivar distintas categorías de mapas relacionadas con inundaciones y recursos hídricos.
Por ejemplo, si se selecciona áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI), el visor mostrará diferentes colores para señalar las zonas con mayor riesgo de inundación, según la capa seleccionada. Al igual que las zonas de riesgo de inundaciones según el periodo de retorno escogido, que parte de los últimos 10 años (alto) hasta los 500 (bajo).
Esto es solo un ejemplo de cómo se pueden consultar las zonas inundables y analizar el riesgo de inundación en Valencia u otras regiones a través del SNCZI para que, de esta forma, antes del próximo aviso, podremos conocer con exactitud en qué zona nos encontramos.