La antigua estación de viajeros del Grau será un centro cultural de titularidad pública. El Ayuntamiento de Valencia ha firmado este martes la cesión gratuita de este inmueble que hasta ahora era propiedad de Adif (Administrador de Infraestructura Ferroviarias).
La empresa pública entregará a la ciudad este espacio para ampliar las dotaciones culturales de Poblats Marítims.
Catalogado como Bien de Relevancia Local, la estación está situada en el número 11 de la avenida Enginyer Manuel Soto, frente al Puerto de València, y se destinará a un uso cultural.
Este edificio protegido, que en su momento sirvió para el transporte de viajeros y mercancías en la desaparecida estación Grau de València (en operación hasta 2005), cuenta con una superficie de 471 m2 y un terreno vallado de 972 m2.
Se trata de una de las primeras estaciones de tren construidas en España. En 1852, fue el punto de partida del ferrocarril que, en 1854, llegó a Xátiva.
Su diseño refleja claramente la estética isabelina, con elementos estilísticos muy característicos. Además, fue la tercera estación en entrar en funcionamiento en el país y, según destacan, es la única de su tipo que aún se conserva en pie.