
Las de 2025 serán unas Fallas más tecnológicas que años anteriores, y la principal novedad es que la Ofrenda se podrá seguir casi al minuto desde el móvil los días 17 y 18 de marzo.
El Ayuntamiento implantará este 2025 chips en la cruceta de los estandartes de las comisiones falleras para medir con precisión sus tiempos y ratios de paso en la Ofrenda. «Este sistema de control de tiempos es el que llevan los corredores en las maratones y deportistas en los triatlones», ha señalado el el concejal delegado de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, en un comunicado.
A través de la app oficial de la Ofrenda de Flores 2025 para Android y iOS, se podrá seguir este acto con mapas de los dos recorridos, en el que se marcará el posicionamiento de las fallas y la predicción de horas de paso en tiempo real.
La aplicación también permitirá ver emisiones en directo de esta celebración.
Invitación especial a poblaciones afectadas por la dana
Este año desfilarán unas 120.000 personas por las calles de Valencia, a los que hay que sumar unas 1.400 más en representación de poblaciones afectadas por la dana.
La invitación a participar emitida por el consistorio tras la dana ha sido aceptada por 33 juntas locales y 157 comisiones falleras. También participarán en la ofrenda otras 32 comisiones de 24 poblaciones que no cuenta con Junta Local de Fallas.
Recorrido de la Ofrenda 2025

Este año, al igual que en los anteriores, la Ofrenda discurrirá por dos de las avenidas principales del centro de Valencia. El primer itinerario será por la calle de la Paz, mientras el otro por la calle de San Vicente hasta confluir en la plaza de la Virgen.
Todas las falleras y falleros realizarán el recorrido oficial en filas de cinco personas como mínimo con la indumentaria tradicional valenciana recogida en el reglamento de la Junta Central Fallera.