La falla municipal del Ayuntamiento de Valencia ha sorprendido en muchas ocasiones a lo largo de la historia por sus diseños atrevidos y únicos. Es, de hecho, el único monumento fallero de Valencia que no entra en competición y, quizás por este motivo, sus creadores se han atrevido a probar con diseños casi imposibles.
En este artículo hemos echado la vista atrás para recuperar los diseños más sorprendentes de la falla municipal de Valencia durante las últimas décadas. Algunos, si no los viviste en su día, te dejará con la boca abierta.
Tabla de contenidos
Una torre Eiffel visitable
En 1966 el artista José Barea Sánchez sorprendió con su torre Eiffel visitable. Se podía acceder a esta falla y asomarse desde la primera planta. Una excelente recreación del monumento parisino.
La Estatua de la Libertad
En 1973 Valencia se convirtió en Nueva York con «La Llibertat», una obra de Vicente Luna Cerveró.
El castillo de Disney
Solo le faltaba la música de los títulos de crédito de Disney a esta recreación del famoso castillo. Sucedió en 1985 bajo el título «Fantasía» y fue obra del artista Manuel Martín López.
Caballo de Troya
En 1963 un caballo de Troya gigante ocupó la plaza del Ayuntamiento de Valencia, entonces Plaza del Caudillo, como parte de la obra de Ricardo Rubert Andrés.
El Congreso de los Diputados
En 1977, con la llegada de la democracia a España, se hizo sátira de la situación con el Congreso de los «Disputados». Obra de Vicente Luna Cerveró.
La Meditadora
La pandemia de coronavirus la convirtió en 2020 en un símbolo. Se quemó un año después, en 2021, en pleno verano y ya es historia de Valencia. La Meditadora de Escif y los artistas Manolo Martín y José Ramón Espuig quedará en la memoria.
Un avión Concorde
La concordia del Concorde se plantó en 1981 de la mano de Vicente Luna Cerveró. Valencia parecía el aeropuerto de Manises.
El David de Miguel Ángel
En 1991, «En la terreta de l’art» trajo al centro de Valencia al David de Miguel Ángel. Fue una creación de José Martínez Mollá.