Este lunes 17 de febrero se inicia en Valencia una campaña de control y concienciación sobre el uso del patinete eléctrico para mejorar la seguridad vial en la ciudad. La Policía Local de Valencia, según las directrices establecidas, controlará que los usuarios de patinetes cumplen con varios requisitos fundamentales para circular por Valencia:
Por ejemplo, es obligatorio tener más de 16 años, se debe llevar casco homologado, timbre y luces, está prohibido circular por las aceras, calles peatonales, carriles bus, túneles y vías con límite de velocidad de 50 km/h. Además, no se permite el uso del teléfono móvil ni de auriculares mientras se conduce.
Esta campaña busca reducir los accidentes y mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el espacio público.
Cabe recordar que los patinetes comercializados a partir del 22 de enero de este año deben contar con un certificado que garantice que cumplen con todas las indicaciones reguladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y que han superado las pruebas pertinentes en el laboratorio.
La campaña concluirá el 28 de febrero y se produce en un contexto de aumento de los accidentes de tráfico que involucran a patinetes eléctricos. En 2020 se registraron 414 siniestros viales con patinetes, cifra que se ha más que duplicado en 2024, alcanzando los 1.034 incidentes, aunque el número se mantiene estable desde 2023.
Las calles con mayor índice de siniestralidad de VMP y bicicletas en 2024 han sido: Guillem de Castro (45 siniestros), Jardí del Túria (42), Avenida del Port (40), Blasco Ibáñez (39), L’Albereda (39), Primat Reig (36), Constitució (33), Tarongers (31), Germans Machado (30), Doctor Peset Aleixandre (26), Peris i Valero (25), Les Tres Creus (25), San Vicent Màrtir (22), Ausiàs March (21), Avenida del Cid (21)
El 35,38% de los accidentes en Valencia en 2024 han resultado en heridos. Sin embargo, en los casos en los que estaban implicados VMP o bicicletas, el índice de siniestralidad con lesiones asciende al 77,08% y 78,17% respectivamente.