La provincia de Valencia tiene un volcán. No está activo y parece que no va a estarlo durante un tiempo, pero si te acercas por la zona de Cofrentes puedes visitarlo. Está situado en el Cerro de Agras, a unos 500 metros de altitud y su última actividad fue hace unos 2 millones de años.
La Comunitat Valenciana tiene 2 de las 4 zonas de actividad volcánica de España continental. Una de ellas es esta zona de Cofrentes; la otra, en las Islas Columbretes.
El volcán del Cerro de Agras es un volcán «dormido». Así se califica a aquellos que no han tenido ninguna actividad en los últimos 10.000 años. Sin embargo, en su interior sigue existiendo cierta actividad que aprovechan algunos balnearios de la zona como el de Hervideros.
El proceso que explica esa ligera actividad es la expulsión de CO2 (anhídrido carbónico) y CH4 (metanol), que se traslada desde una cámara magmática instalada en la profundidad del volcán hacia el manantial de Hervideros para generar burbujas.
El volcán se encuentra a unos 3 kilómetros de la central nuclear de Confrentes, que tiene previsto echar el cierre en 2030. Para la construcción de la central se realizaron estudios sobre el posible impacto del volcán en la zona y se determinó que la última actividad fue hace unos 2 millones de años. No obstante, una eventual erupción es una posibilidad que nunca se puede descartar en geología.
Si quieres visitarlo, tendrás que acercarte a Cofrentes, tomando la carretera dirección Requena. Para que siempre escojas la mejor ruta, te enlazamos el mapa aquí abajo.
Si buscas más maravillas naturales como esta, te recomendamos la ruta del cañon del Mascarat, impresionante ruta por un desfiladero o Fonts de l’Algar, un pequeño paraíso de Callosa d’en Sarrià.
Foto: Rectas (Wikimedia)