La Batalla de Flores es el último gran acto de la Feria de Julio. Este cierre de flores y mucho color que se viene celebrando desde 1891. Y el próximo domingo 31 de julio regresa a la ciudad. Pero, ¿cómo llegó esta tradición hasta la capital del Turia?
Todo se remonta a los viajes del barón de Cortes de Pallás y presidente de lo Rat Penat, Pascual Frígola. Tras visitar la ciudad francesa de Niza durante el carnaval, allí presenció un desfile de carrozas, color y muchos clavelones que volaban de un lado a otro de la calle.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque la Feria de Julio empezó en Valencia en 1871 para intentar retrasar la salida de los habitantes de la ciudad del Turia y mantener la actividad comercial, la Batalla de Flores no se incorporó hasta 20 años después. Se diseñó como un desfile lúdico y civil en el que la nobleza competían por un premio: el de la mejor carroza. Mientras, los asistentes lanzaban claveles a todo el que desfilaba.
Valencia fue pionera en instaurar esta fiesta, que después lo copiarían en otras ciudades de España. Durante el desfile actualmente se lanzan unos dos millones de clavelones de color naranja, amarillo y rojo.
Ver esta publicación en Instagram
Este año desfilarán unas 40 carrozas a lo largo de todo el Paseo de la Alameda. La mayoría estarán ocupadas por falleras y falleros, además de varias asociaciones o agrupaciones municipales. El espectáculo arrancará a las 20 horas para despedir la segunda gran fiesta de la ciudad de Valencia y lo podrás ver – si has tenido suerte – en uno de los palcos sorteados por el Ayuntamiento de Valencia.
Ver esta publicación en Instagram