El Mercado de Colón cumple este 24 de diciembre 103 años desde que fue inaugurado en la Nochebuena de 1916. Así que aprovechamos tan señalada fecha para recordarte algunas curiosidades sobre este monumento valenciano que ya ha vivido en dos siglos diferentes y del que seguro hay muchos datos que desconoces.
1. Está declarado monumento nacional.
2. El Mercado Colón se construyó para cubrir las necesidades de abastecerse del barrio del Ensanche.
3. La clase burguesa era lo que más abundaba en aquella época en esa zona de Valencia.
4. Francisco Mora Berenguer fue el arquitecto encargado de construir el Mercado entre los años 1914 y 1916.
5. El arquitecto murió en 1961 en un accidente de coche junto a su hijo, cuando contaba con 85 años.
6. Es un claro ejemplo de arquitectura modernista de principios del siglo XX y el proyecto estuvo influenciado por las corrientes modernistas catalanas de Doménech i Montaner, Puig y Cadafalch, etc.
7. Ocupa una superficie de 4.337 m2, en un solar en el que antiguamente se encontraba la antigua fábrica de gas del Marqués de Campo.
8. Actualmente es el edificio con mayor concentración de productos gourmet y propuestas gastronómicas de la ciudad de Valencia.
9. La inauguración del mercado se produce el 24 de diciembre, día de Navidad de 1916 y fue un evento espectacular con una cabalgata que salía desde la plaza de toros.
10. El Mercado fue restaurado por completo en 2003 para crear los comercios y el parking subterráneo que hay actualmente.
11. El último paso de esta restauración fue devolver el colorido y la ornamentación a las fachadas de azulejos del mercado. Para lograrlo y reponer la decoración que se había perdido, se sirvieron de fotografías antiguas de los propios comerciantes del mercado.
12. Esta rehabilitación costó más de 33 millones de euros y le hizo merecedor del Premio Europa Nostra de Patrimonio Cultural en 2003 en la categoría de Obras de Restauración.
13. Durante los meses de noviembre y diciembre de 2016, con motivo del centenario del Mercado Colón, se celebraron actividades y talleres gastronómicos, un concepto sobre la funcionalidad del mercado que se ha mantenido desde entonces, logrando un espacio en el que la vanguardia de la actualidad se una al Modernismo pasado.
Fuente de la portada: Andrei Rybachuk / Shutterstock.com