Viajar en verano 2021: tu guía definitiva
PCR negativas, cuarentenas, fronteras cerradas... ¿Cómo será viajar este verano? Resolvemos tus dudas de cara a la movilidad.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
PCR negativas, cuarentenas, fronteras cerradas... ¿Cómo será viajar este verano? Resolvemos tus dudas de cara a la movilidad.
Índice
A la cuestión de cómo viajaremos este verano las respuesta son múltiples y tienen muchos supuestos y matices. Por ello, y para ponerte el camino un poco más fácil, resolvemos algunas dudas.
Si lo que te inquieta es poder desplazarte dentro del país puedes estar tranquilx, pues el cierre perimetral ha desaparecido en todas las comunidades autónomas. No obstante, ciertas ciudades o municipios mantienen algunas restricciones o son susceptibles a cambios en función de la incidencia de casos. A saber:
Desde el pasado 9 de mayo, el control de las restricciones pasó a manos de las comunidades autónomas (previa aprobación de los jueces) y la mayoría ha decidido levantar el cierre perimetral de su territorio. Esto significa que se puede viajar por casi todo el territorio español. Pero ¿será necesario hacerse una PCR?
Por el momento no, salvo los territorios insulares como Canarias y Baleares, que sí mantienen la obligación de presentar una PCR negativa a los viajeros que procedan de otras comunidades autónomas españolas.
Desde la finalización del estado de alarma también las playas son accesibles a los viajeros. Eso sí: cumpliendo siempre con el protocolo exigido por las autoridades sanitarias. Mantener la distancia de seguridad, tratar de tener las manos limpias y usar mascarilla siempre que no se esté tomando el sol o bañándose en el mar.
Por otro lado, cuando escojas la playa que quieres visitar es recomendable que consultes la información en las webs oficiales de sus municipios para conocer las normas que hayan aplicado en cada uno. En cualquier caso, suelen disponerse paneles informativos respecto a las medidas que hay que tomar en cada caso.
Así es, aunque hay que tener en cuenta que gran parte de los países miembro de la Unión Europea todavía mantienen cerradas sus fronteras. Dado que la situación cambia regularmente la mejor opción es mantenerse informado todo el tiempo. Por ejemplo, países como Suecia, Suiza, Egipto o Turquía son destinos que no exigen cuarentena. Otros imponen cuarentena y muchos otros directamente no permiten viajar a sus países salvo por causa justificada.
No es imposible pero sí un poco más complicado que desplazarnos dentro de Europa. Países como Costa Rica, México o República Dominicana permiten la entrada de turistas españoles sin prueba PCR y sin cuarentena. Sin embargo, otros destinos como Australia, China, Argentina o EE.UU. continúan con sus fronteras cerradas. Para conocer en cada momento la situación de cada país debes consultar los organismos oficiales de cada país.
Algunos buscadores de vuelo conocidos ponen a disposición del usuario mapas interactivos para conocer, en función del país de origen, cuáles son los requisitos que necesitas para viajar a un lugar determinado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda darse de alta en el Registro de Viajeros, una plataforma mediante la que estar localizado en todo momento y, en caso de algún tipo de emergencia, ser avisado de inmediato.
Muchos países requieren una PCR negativa a los viajeros llegados desde nuestro país. Para ello deberán realizarse, como máximo, dos días antes de tomar el vuelo. En otras ocasiones se realiza en el propio aeropuerto del país al que se viaja o en una clínica determinada concertada por el destino. Para estar seguro de las condiciones para acceder a cada país, consulta sus organismos oficiales antes de viajar.
Los pasajeros que lleguen a España desde Brasil, Colombia y Perú, así como desde estos nueve países africanos: Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia o Zimbabue, deberán guardar una cuarentena de 10 días al llegar a España. El BOE indica que la cuarentena “solo se podrá suspender al séptimo día si a la persona se le realiza una prueba diagnóstica por infección activa con resultado negativo”.
Desde el día 23 de noviembre del 2020, aquellos pasajeros que procedan de un país o zona de alto riesgo tienen que presentar, para poder entrar en España, un certificado con resultado negativo de PCR realizado dentro de las 72 horas previas a su llegada.
Depende, ya que muchas aerolíneas han limitado el acceso con equipaje de mano y es posible que tengas que facturar tus maletas.