Valencia, la ciudad de los 18 puentes
Un recorrido desde el Parque de Cabecera hasta el puerto.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Un recorrido desde el Parque de Cabecera hasta el puerto.
No somos la ciudad con más puentes de España, pero poco nos falta. Si Venecia nos lo permite, Valencia es una de las ciudades del Mediterráneo donde más pontones hay. En total suma 18 y la mayoría se concentran en el antiguo cauce del río Turia, que parte la ciudad en dos.
Desde el siglo XV hasta el XXI, la población ha permanecido unida por pasarelas compuestas de estilos muy dispares y en los que la mezcla entre tradición y modernidad racial es la seña de identidad. Ahora la pregunta es: ¿Te los conoces todos? Esta galería de fotos espectaculares seguro que te refresca la memoria.
Te da la bienvenida a la ciudad desde el oeste y se construyó en el siglo XX.
Un pasillo metálico une las dos partes del distrito de Campanar.
Enfrente de Nuevo Centro se esconde un lago subterráneo.
El nexo entre la Avenida Burjassot y el IVAM.
Dedicado al patrón de la fiesta más valenciana.
Y al fondo, uno de los símbolos de Valencia.
Hecho literalmente de madera
Es el más antiguo de la ciudad.
Piedra a piedra, uno de los mejores sitios para ver la Nit del Foc.
La Valencia moderna empezó con este puente de Calatrava.
El más bonito y amado por los valencianos.
Flotando sobre el agua, une la Alameda con el Eixample de Valencia.
Lo mejor son sus vistas desde lo alto.
Duro como una roca y con balcones de palacio.
Custodiado por dos guardianes.
Modernismo en estado puro.
¿Quién se dejó aquí un jamonero?
Valencia, al mar.
Foto de portada: Canonistas.com