¿Sabías que muchos de los datos que genera la ciudad de Valencia son públicos? El Ayuntamiento de Valencia cuenta con una página web que se actualiza en tiempo real con datos muy diversos, desde la calidad del aire, la cantidad de residuos recogidos, cuántos usuarios han utilizado el autobús en el último día o hasta las estaciones de Valenbisi que cuentan con plazas disponibles.
La iniciativa, conocida como «València al minuto», agrupa en el portal del consistorio todos los datos que se generan desde las instituciones públicas de la ciudad. Este proyecto se engloba dentro de Valencia Smart City.
Según explica el ayuntamiento, Valencia es una de las primeras tres ciudades del mundo doblemente certificadas en la medición de los avances por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y activa en varios foros internacionales que trabajan para convertir la tecnología en una aliada por la sostenibilidad, el bienestar y la calidad de vida de la gente.
Los datos en abierto ayudan a tomar decisiones tanto al consistorio como a los ciudadanos, que pueden ajustar sus rutinas y hábitos en función de ellos.
Esta medida se suma a otras dentro de la iniciativa Valencia Ciudad Inteligente, como los más de 600 puntos WiFi gratuitos repartidos por la ciudad.