
¿Hay jerga valenciana? La hay, la hay. Y cuando nos referimos a ella, hablamos de palabras muy informales y, a menudo, restringidas a un contexto especial o peculiar se utilizan bastante a menudo en nuestras conversaciones.
Por la influencia del valenciano, aquí nos encanta utilizar nuestras propias expresiones cuando hablamos en castellano. O directamente nos pasamos de un idioma a otro cada dos frases. Insultos, frases hechas, adjetivos que suenan mejor o son más expresivos en una lengua que en la otra.
Y es que, como bien sabrás, cursi no reúne todas las connotaciones que sí tiene coent, igual que destarifo expresa mucho más que cualquier sinónimo parecido. Hoy hemos buceado entre las palabras que más nos definen como valencianos para destacar aquellas que por su humor, simplicidad o doble significado nos encanta usar.
Coentor

No hay otra palabra que concentre tantos conceptos a la vez. Aunque literalmente viene a significar escozor, aquí en Valencia si eres persona coenta es que eres muy hortera. Es sinónimo de vulgar, mal gusto, cursi y ostentosidad. Este concepto lo verás en su máximo esplendor durante las Fallas y cualquier otro evento en el que hay que dejarse ver. Ropa cara sin gusto, joyas, collares de perlas, pelo cardado.
Comboi

Fer comboi es sentir ilusión o placer por alguna cosa, evento o situación. Y entre amigos suele significar hacer una torrà o una paella y lo que surja después. El sentido original de la palabra viene a ser una caravana o comitiva que se dirige a un lugar. Pero sabes que cuando oyes comboi, siempre hay algo bueno que viene detrás (sobre todo, fiesta).
Au

La despedida más coloquial del valenciano. Una contracción de la palabra adéu que has utilizado y sigues utilizando a menudo. Puede ir acompañada de un cacau (au, cacau) y variaciones similares. Otras personas optan por la versión alternativa: deu, pero es muy 2005.
Destarifo

Este valencianismo, usado habitualmente en conversaciones en castellano, se aplica tanto a personas como a precios absurdos e inaceptables. Es como un sinónimo de desmadrado o disparatado y viene del adjetivo destarifat. La escucharás cuando te claven por una paella en pleno centro de Valencia o cuando veas a alguien organizar un evento con grandes dosis de megalomanía.
Potroso

«Se ha cogido una potra…». Esta frase la oirás cuando los niños se portan mal o cogen una rabieta. Si estás de morros, también te dirán que estás «potroso». Keep calm and relax. Según la RAE, sin embargo, potra/potroso es sinónimo de suerte y fortuna.
Nano

Como el quillo de Sevilla, el tronco de Madrid o el pisha de Cádiz, nano es la palabra estrella de la jerga de Valencia capital. Aunque su uso es menor fuera de la ciudad, también se escucha por la zona de L’Horta. Es lo mismo que tío o colega en castellano y en verdad quiere decir «niño pequeño».
Foto de portada del artista @luis_montolio