Si vives en Valencia capital, sabrás que este martes 22 de enero es festivo en la ciudad. El motivo, la festividad de San Vicente Mártir, uno de los santos patrones. Esta fiesta que se viene celebrando durante décadas en la ciudad no hay que confundirla con la de San Vicente Ferrer, que este año se celebra el 29 de abril. Pero, ¿por qué se celebra?
La historia cuenta que durante el año 304, Vicente (después San Vicente Mártir) era diácono y fue torturado por orden del emperador romano Diocleciano y por el prefecto Publio Daciano en Valentia. Esto ocurrió en una época que el imperio romano emprendió una violenta persecución contra los cristianos.
Durante estos hechos, el joven Vicente se vio sometido a quemaduras, desgarros y demás torturas antes de ser trasladado a una prisión. Este hecho creó gran fervor entre la población porque nunca renunció a su fe. Falleció en la prisión un 22 de enero del año 304.
Tras tirarlo a un basurero de la época donde fue defendido por un cuervo de otras aves carroñeras, se ordenó que fuera arrojado al mar. Sin embargo, su cuerpo sobrevivió al envite de las olas y apareció en la actual Cullera hasta que se le dio oficialmente sepultura en 313.
Dicen que su cuerpo fue después trasladado al cabo de San Vicente en Portugal tras la invasión musulmana de Valencia, donde se le perdió el rastro. Tras la reconquista, Jaime I lo identificó como el santo protector en la recuperación de Valencia para los cristianos y a partir de ahí se convirtió en leyenda de la ciudad.
Hoy hay lugares vicentinos hoy en día que reciben visitas de los devotos. Es el caso de la Iglesia de Santa Mónica donde se encuentra la columna donde fue atado el santo antes de entrar en Valencia o San Vicente de la Roqueta. También, la Catedral de Valencia guarda una de las reliquias que recuerdan al santo: su brazo izquierdo incorrupto. La reliquia se encuentra en la Capilla de la Resurrección situada detrás del Altar Mayor.
Hoy en día, San Vicente Mártir es también patrón del Gremio de Sastres y Modistas y, durante los días previos y el 22, se celebran actos en Valencia para conmemorar la figura del santo como la procesión de San Vicente Mártir (que arranca en la Catedral), la procesión del Gremio de los Sastres o la del bautismo de San Vicente. Programación completa aquí.
Fuentes: J. Diez Arnal / Valencia Bonita
Foto de portada: Las Provincias