Conocer la ciudad es empaparse de su gente, sus bares y sus tradiciones, pero también de su cultura. Sin duda, una de las mejores formas de hacerlo es recorriendo las propuestas artísticas que tiene preparadas Valencia para los próximos meses.
Concretamente, queremos hablaros de las que ha organizado CaixaForum, uno de los centros pioneros en demostrar que cultura y ciudadanía pueden y deben ir a la par. Lo hace ofreciendo propuestas horizontales que dan respuesta a todos esos interrogantes que nos hacemos como ciudadanos. ¡Sigue leyendo para estar al día de la agenda de CaixaForum Valencia y no perderte los eventos más destacados de los próximos meses!
Apollo 11
Hace muchos años de la llegada de Armstrong a la Luna. Concretamente, 54. Sin embargo, ese día histórico se recordará siempre. Esta exposición conmemora ese aterrizaje del Apollo 11 a la Luna y nos hace descubrir qué nos depara el futuro espacial.
A través de un viaje épico, histórico e inolvidable, como el que supuso la llegada a la Luna, la muestra plantea un recorrido ambicioso por sus salas. Acoge diversos módulos, como el simulador del lanzamiento de un cohete o una mesa táctil para recorrer toda la superficie lunar.
También integra documentos sonoros y gráficos sobre el proyecto Apollo 11 antes, durante y después de la llegada a la Luna, así como lo que significó para el progreso de la sociedad y de las ciencias del espacio.
🗓️ Del 3 de febrero al 11 de junio
La exposición Tattoo. Arte bajo la piel
¿Por qué el tatuaje se ha convertido en una práctica tan recurrente en los últimos años? Esta exposición nos propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una mirada antropológica, y analiza el resurgimiento de este fenómeno global.
La muestra analiza a tatuadores y tatuados a través de épocas y continentes, como la tatuadora filipina Whang-od Oggay, de 104 años, considerada como la última maestra que utiliza el batok (tatuaje tradicional hecho a mano).
Tattoo. Arte bajo la piel reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas entre fotografías, dibujos, pinturas, libros, audiovisuales y objetos como herramientas, máscaras o sellos. También se pueden ver una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas modelados en silicona y tatuados con tinta, creados expresamente para esta exhibición, a cargo de maestros de este arte de distintas partes del mundo: Horiyoshi III, Filip Leu, Mark Kopua, Kari Barba, Colin Dale, Jee Sayalero y la madrileña Laura Juan, entre muchos otros.
🗓️ Del 31 de marzo al 27 de agosto
El encuentro con Miss Beige, la heroína del antiselfie
Miss Beige empezó a popularizarse con sus selfies en Instagram, donde se ha convertido en un auténtico fenómeno. Denuncia, con humor, la imagen de la feminidad, la tiranía de la belleza o el consumismo desenfrenado. Siempre vestida de beige y armada con un martillo en el bolso, cuestiona los rituales de la apariencia y la estética del artificio en la era del selfie.
Próximamente visitará CaixaForum Valencia para conversar sobre todo ello con Patricia Moreno, periodista especializada en moda y cultura, estrategia de comunicación y redacción publicitaria.
🗓️ 10 de marzo
Un documental sobre Leonora Carrington
La artista, escultora y escritora Leonora Carrington fue una mujer visionaria hasta el último día de su vida. Se vinculó profesionalmente a artistas del surrealismo como Max Ernest y André Breton, así como a Pablo Picasso. Sin embargo, su esencia despuntaba por sí sola a pesar de que fue reconocida mucho más tarde, una vez fallecida.
En Leonora Carrington, The Lost Surrealist se indaga en su vida y obra, recorriendo episodios como el de su crisis nerviosa e internamiento en un asilo psiquiátrico, su huida a México y cómo adoptó una nueva forma de ver el mundo después de aquello. El largometraje ganó el premio Grierson a la mejor película de arte y un Royal Television Society.
🗓️ 30 de marzo
La obra de teatro Una gavina
En CaixaForum también hay espacio para el teatro, y a un precio que podría parecer impensable. Uno de los mejores dramas de Anton Txèkhov, La Gaviota, ha sido ahora adaptado por el director de escena Francesc Cerro-Ferran.
Está protagonizado por la reconocida actriz catalana Mar Ulldemolins, que da vida a una mujer del siglo XXI que habla abiertamente de sus problemas. Da una visión crítica de la vida, del mundo actoral y del teatro, y confiesa que sus sueños se han desvanecido y se han convertido en todo aquello que criticaba.
Un clásico del teatro que ahora tenemos la oportunidad de ver en CaixaForum Valencia.
🗓️ 24 de abril
El encuentro con Venga Monjas
Los Venga Monjas se han convertido en uno de los dúos cómicos más queridos de la actualidad. Xavi Daura y Esteban Navarro han sabido encontrar ese punto de humor surrealista que conecta con la audiencia.
En este encuentro, compartirán el proceso que los ha llevado a posicionarse como el dúo humorístico de referencia en la comedia absurda española, herederos oficiales del “humor chanante”.
🗓️ 19 de mayo