«¿Qué es ser hipster? Dices mientras clavas en mi pupila con gafas de pasta tu pupila azul. ¿Que qué es ser hipster? ¿Y tú me lo preguntas? Ser hipster es nada«, porque si tú denominas algo con esa palabra, irremediablemente deja de serlo. Eso es así. ¿Quieres tú también vivir en ese mundo fugaz, en el que puedes dejar de existir con sólo ser nombrado? Nosotros lo llamamos «moderneo» para que nuestro post no se disuelva en los renglones del tiempo. Queremos seguir existiendo y poder hacer planes para ser un moderno en Valencia.
1. Amor al verde
Si quieres ser un/a auténtic@ modern@, debes comer sano. Si ya eres vegan@ mejor que mejor, pero si no lo eres, prueba con un vegetariano o con algún restaurante que cuide las materias primas que utiliza. Te recomendamos que pruebes este menú para dos de Il Vizio di Sophia, que te acercará a la comida sana y todo lo buena que puede estar. Eso sí, esto no vale de nada si no lo chequeas en FourSquare, porque si los demás no se enteran de que has estado aquí, ¿de qué te sirve?
2. Sabelotodo
Ahora está de moda ser un/a “marisabidill@”. Haber estudiado Historia te será muy favorable, pero como es probable que no todos tuviérais esa suerte, debéis demostrar un gran afán por la cultura, en todas sus vertientes. Ahora está de moda el arte moderno, pero si vas de entendid@ en arte antiguo puedes ser aún más hipster, ya que podríamos empezar a considerar que el arte moderno está un poco mainstream. Deberías recorrerte todos los museos de la ciudad (IVAM, el Bellas Artes, de las Ciencias, el MUVIM…) y ser la sombra de cualquier guía que te cruces por el camino.
3. Entradas para el FIB
Después de empaparte de cultura, seguro que tienes hambre de algo más. Por eso, como buen hipster que eres, DEBES comprarte las entradas para el FIB. Te recuerdo quién va este año: Muse, The Vaccines o Jamie XX. Mira el cartel que seguro que hay alguno más que te gusta. Y si no conoces a nadie, ya sabes lo que tienes que hacer: buscar un poco de información sobre cada uno y después ir de entendid@ en la materia. Eso sí, si te preguntan sobre alguno del que de verdad no tengas ninguna idea, sé sincer@ y dilo. No hagas el ridículo de esos que aseguran conocer grupos que ni siquiera existen. Sí, todos vimos ese vídeo del Coachella.
4. Canta canciones antiguas
Si no consigues entradas para el FIB, no te alarmes. Ponte una playlist de Spotify (que espero que sea una cuenta Premium porque si no, no eres buen/a modern@) que abarque toda la música española que va desde los 60 hasta 1995. Podrás cantar himnos antiguos tales como “Quiero ser libre”, “Yo soy aquel”, cualquiera de Sabina o “Nací en el Mediterráneo” (si consigues hacer de ésta tu propia versión en valenciano serás el/la put@ am@ del moderneo). Y no, no te pongas canciones internacionales de los 60-70-80. Se han vuelto aún más mainstream desde que murió Bowie.
5. Bebida vintage
Todo lo antiguo se vuelve a llevar, ya lo sabemos. Las gafas gigantes con las que se casó tu madre, ese bigote a lo Guardia Civil de los 70, ropa de segunda mano… y la bebida. La ginebra estaba muy out hasta hace unos años, que surgió el renacer de la bebida. Del “pero ¿qué mierda estás bebiendo?” al “¡uy!, ponme un Tanquerai con una tónica premium” no han pasado más de 5 años. ¿Dónde debes tomarte un buen gintonic en Valencia para ser aún más hipster? Pues en un sitio antiguo, claro, o un lugar en el que se note que ha pasado por allí un decorador de interiores.
Fuente de la portada: http://www.bfacemag.es/lifestyle/cuestion-de-barba-riedades-parte-1/