Acabemos con los tópicos. Con todos. No nos benefician nada. Y si no que se lo pregunten a cualquier museo, esos edificios que el gran público considera exclusivos o de una élite o similares. ¡Claro que no! Los museos son para todos, y seguro que hay alguno en concreto de una temática que te guste.
Y en Valencia no íbamos a ser menos. La lista de museos y casas-museo es amplia y variada. Y son bonitos tanto por dentro como por fuera. ¿Que no? Sigue leyendo y te convencerás.
Si las artes son lo tuyo
En caso de que te guste el arte pintado, estás de enhorabuena. Mucho. El Museo de Bellas Artes valenciano no solo es uno de los edificios más bonitos de la ciudad, sino que además es el segundo dedicado a este arte más grande de España. Su estilo es principalmente renacentista y barroco y hay cuadros de Diego Velázquez, Anton van Dyck, el Greco, José Benlliure, Joaquín Sorolla, Luis de Morales… todo un lujo.
Además, existen otros dedicados que son increíbles también como el de la Ilustración (MuVIM), que ofrece desde arte hasta ciclos de jazz; o el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
Te van más las ciencias
¿Quién no conoce la Ciutat de les Arts i les Ciències? Pues en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe tienes cuatro plantas dedicadas a todo tipo de disciplinas, desde la física hasta la biología pasando incluso por el deporte. Como grandes atractivos hay además un maravilloso Péndulo de Foucault y una gran representación de una molécula de ADN. Toda una experiencia, porque además ofrece mucha interactividad con sus visitantes.
Si quieres más, tenemos un precioso museo de Ciencias Naturales ubicado en medio del Jardí de Vivers, para combinar paseos por uno y otro sitio; y uno de Historia Natural.
Vives por y para las Fallas
Por supuesto, no podía faltar. A falta de un museo, hay dos. En el Museo Fallero se exponen los ninots indultados cada año en las fiestas y además hace un recorrido histórico por toda la festividad. Carteles, fotografías y documentos antiguos, es un repaso total por nuestra fiesta más típica.
Por otra parte está también el Museo del Artista Fallero, dedicado a los artesanos que desde hace décadas crean sus obras para las Fallas.
Eres uno con la Historia
¿De qué quieres aprender: Prehistoria, historia de Valencia, historia militar…? De todo puedes encontrar. Sin ir más lejos, el Museo de Historia de Valencia, que está cerca del Parque de Cabecera, cuenta toda la vida de la ciudad desde que se fundó en la época romana y se llamaba Valentia Edetanorum.
Entra en una casa-museo
Valencia es cuna de personalidades de mucho reconocimiento, nacional e internacional. Sin ir más lejos, la cantante de coplas Concha Piquer era valenciana. Y podemos encontrar su casa convertida en un museo en su honor, donde podrás ver objetos personales y, sobre todo, una espectacular colección de vestidos que te transportarán a principios del siglo pasado.
También hay otras casas-museo dedicadas a Vicente Blasco Ibáñez y a Josep Benlliure.
Lo más raro y original
Porque Valencia es más que todo esto, también es lo más para salirse de la norma. Ya os comentamos en este artículo otros museos, mucho más originales, que podemos encontrar en ciudad y provincia. ¡No te los pierdas!