
Un nuevo cauce para el Turia bajo el lema «Llit nou, riu nou». Esa es la propuesta del Ayuntamiento de Valencia presentó en febrero de 2019 y que ahora quiere trasladar al Ministerio de Transición Ecológico y a la Confederación Hidrográfica del Júcar, de quien dependen las aguas del Turia.
Tras presentarla esta semana a los alcaldes del Parc Natural del Túria, la nueva propuesta plantea recuperar el caudal y diseñar tres espacios diferenciados para que los ciudadanos puedan disfrutar de este enorme y potencial parque cuando se sobrepasan ya 50 años de la inauguración de la megaconstrucción que discurre en paralelo a la V-30.
El conocido como Plan Sur erradicó el riesgo de inundación dentro de la ciudad, pero dejó un río casi seco en su entrada a Valencia.
🌱Presentem als municipis del Parc Natural del #Túria l'estudi per a renaturalitzar el nou llit #LlitNouRiuNou. Demanem una reunió amb @mitecogob per presentar l'estudi, sol·licitar dotació hídrica per l'Albufera i la restauració de les platges del sud.
🔗https://t.co/C6cs0bTnoe pic.twitter.com/3JkvQld5WW— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) July 27, 2020
La idea es repetir una operación similar a la de Madrid con el Manzanares. Hablamos de un corredor verde en el que se establecería una vía fluvial para recuperar el cauce del Turia, una vegetal que discurría en paralelo al agua y otra de ocio y recreativa para senderismo, bicicletas y otras actividades lúdicas.
El estudio de viabilidad del ayuntamiento constata que se podría llevar a cabo, pero no habla todavía de presupuestos ni plazos posibles. El jardín del Turia tardó hasta 40 años en completarse casi en su totalidad y hoy todavía quedan zonas por acabar, sobre todo en la zona sur.
Otro aspecto importante que el ayuntamiento remarcó en 2019 en su apuesta por este nuevo espacio verde es la oportunidad de «resarcir a las poblaciones del sur que sufrieron el Plan Sur y que solo benefició a la ciudad».
El equipo de Joan Ribó espera ahora poder sentarse con la Confederación Hidrográfica del Júcar para debatir el proyecto, en paralelo con el Ministerio de Transición Ecológica liderado por la ministra Teresa Ribera.
Artículo publicado en febrero de 2019 y actualizado en julio de 2020 tras la reunión del Ayuntamiento de Valencia con los municipios integrados dentro del Parque Natural del Turia.