
Valencia ya está lista para la semana grande de Fallas 2025 con todos sus monumentos en la calle. A partir del próximo domingo 16 de marzo, tras la Nit de l’Albà, se podrán visitar todos los monumentos falleros de la ciudad, y la Sección Especial es la que más atención acaparará.
En este artículo hemos recopilado qué fallas participan en esta sección, cómo es su monumento de 2024 y dónde podrás encontrarlas. Nos vamos de ruta por las mejores fallas de Valencia.
Además, este 2025 Visit València ha puesto a la venta un bono que permite visitar por dentro del vallado las 9 fallas de Sección Especial sin aglomeraciones, del 16 al 19 de marzo.
Al final del artículo encontrarás un mapa con las ubicaciones exactas de cada uno de los monumentos.
La falla grande ganadora del primer premio de Sección Especial se dará a conocer a partir de las 20 horas de este domingo 16 de marzo, después de la valoración del jurado.
Falla l’Antiga de Campanar

«Pangea» de Josué Beitia, y diseño de Carlos Benavent, para l’Antiga de Campanar.
Falla Sueca-Literato Azorín

«Reset» de Santaeulalia Falles i Fogueres, para Sueca-Literato Azorín.
Falla Plaza del Pilar

«Icònica» de Paco Torres, para la Plaza del Pilar.
Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal

«Or» de David Sánchez Llongo, y diseño de Daniel Gomez, para Convento Jerusalén-Matemático Marzal.
Falla Regne de Valencia-Duque de Calabria

«Scènica» de Sergio Musoles, para Regne de València-Duque de Calabria.
Falla Exposición-Micer Mascó

«Jaque mate a la rutina» de Salva Banyuls y Néstor Ruiz, para Exposición-Micer Mascó.
Falla Cuba-Literato Azorín

«Orgásmica» de Toni Pérez, y diseño de Carlos Corredera, para Cuba-Literato Azorín.
Falla Almirante Cadarso-Conde Altea

«Wanderlust, la búsqueda del tiempo perdido» de Paco Giner, y diseño de Isa Falcó, para Almirante Cadarso-Conde Altea.
Falla Na Jordana

«El Tarot de les Flames» de Mario Gual, para Na Jordana.
Falla del Ayuntamiento (fuera de competición)

«Fauna fallera» de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, con diseño de José Santaeulalia, para la falla grande de la Plaza del Ayuntamiento.