
Decisión unánime (sí, sí, unánime) en el Ayuntamiento: Valencia y la ciudad china de Chengdú se hermanarán.
La ciudad china es la capital de la provincia de Sichuán, y su población es de nada menos que 14 millones de personas. Se añade así a una lista de otras seis ciudades con las que comparte lazos, y también la más poblada de las siete “hermanas” de Valencia.
El hermanamiento es un concepto que fomenta entre las ciudades tanto el contacto humano como el cultural. Es una idea que surgió en la Europa posterior a la II Guerra Mundial para promover la unión y promover proyectos en mutuo beneficio.
De hecho, la UE incluso financia los hermanamientos de ciudades y aporta una cantidad de sus presupuestos para estos proyectos. Unos 12 millones de euros anuales se destinan para promover la hermandad entre ciudades, como ha hecho ahora Valencia con Chengdú.
Las conexiones de Valencia vienen principalmente por el mundo del automovilismo, dado que somos pioneros en este deporte y la segunda ciudad que más licencias federativas genera al año.
Chengdú, la séptima hermana
Por lo tanto, estas serías las ciudades con las que Valencia está hermanada ahora mismo de forma oficial:
CIUDAD | PAÍS | AÑO HERMANAMIENTO |
---|---|---|
Chengdú | China | 2017 |
Sacramento | Estados Unidos | 1990 |
Veracruz | México | 1984 |
Odessa | Ucrania | 1982 |
Valencia | Venezuela | 1982 |
Bolonia | Italia | 1980 |
Maguncia | Alemania | 1978 |
Además, sin estar aún hermanadas Valencia sí que mantiene colaboracioes y contactos con otras tantas: Santa Catarina do Fogo (Cabo Verde), Valparaíso y Santiago de Chile (Chile), Distrito de Independencia (Perú), Albuquerque, Miami y Chicago (Estados Unidos), Roma, Parma, Palermo y Rapallo (Italia), Ivano-Frankivsk (Ucrania), México DF (México), París (Francia), Bonn y Berlín (Alemania) y Popayán (Colombia).