![espardenya valencia](https://offloadmedia.feverup.com/valenciasecreta.com/wp-content/uploads/2019/04/21093050/espardenya-valencia-1024x597.jpg)
Una puerta demasiado estrecha, un doble cortocircuito mental y una inmensa «paella» han protagonizado el último video viral en Internet. Sucedió en Valencia y si todavía no lo has visto te dejamos el documento gráfico de cómo dos amigos intentaban pasar una paella por el marco de una puerta y la operación acabó en desastre.
Probablement, el repte d’enginyeria més gran al que es pot enfrontar un valencià: que cuines un bon calder per a dinar i no hages calculat com traure’l per la porta després.
Atenció al silenci sepulcral que s’acaba fent… és pur drama. #respect pic.twitter.com/sHYFXAtT1f— Eugeni Alemany (@EugeniAlemany) 8 de abril de 2019
El vídeo corrió como la pólvora valenciana en Twitter y un nido de haters saltó a la palestra para sentenciar que a «eso», lo que se veía en el vídeo, no se le podía llamar paella. Hay quien lo llegó a calificar de «crimen gastronómico» sin saber que lo que la banda del empastre se iba a comer era una Espardenyà.
Es uno de los platos más desconocidos de Valencia, pero quien lo ha probado dice que es una auténtica delicia. La receta, que se cocina en paella, está compuesta por anguila, pollo, conejo, patata, pimentón, ajo, guindilla, aceite y huevos escalfados (uno por comensal y al final de la cocción). Es claramente lo que vemos en el vídeo anterior.
Según cuenta el periodista Paco Alonso, este guiso surgió durante un día de siega en la Albufera. El plato no tiene más de 100 años y es fruto de una confusión casual (¿cómo la que tenían los del vídeo). Lo aplica así en un artículo en la web Verema:
«Cuando el sol estaba en lo más alto cada currante aportaba una parte de los ingredientes del condumio. Un día paella, otro all i pebre, o lo que fuera. Pero se se ve que el día anterior no quedaron claras las cosas, y unos trajeron para hacer all i pebre y otros para hacer paella, pero no había arroz. El cocinero se las apañó con lo que había y el resultado fue bueno. Pero no había nombre para definir aquel guiso singular. Alguien exclamó: «Aixó és una Espardenyà!» y así quedó bautizado el plato».
Desde entonces este plato se ha cocinado siempre al borde de la Albufera, en algunos restaurantes de El Palmar. Muchos valencianos ni siquiera lo conocen, pero el plato responde a una expresión muy nuestra.
Aquí, cuando salgo sale bien tras haber improvisado o utilizamos palabras del castellano hablando valenciano, decimos que es una «espardenyà«. A partir de ahora sabrás también que es un plato. ¡Y qué plato!
👉 Aquí tienes una receta de Espardenyà
Foto de portada: pequenyosplaceres.es