Cómo será y cuánto durará la desescalada del confinamiento
El presidente del Gobierno ha presentado su plan para abordar la transición a la nueva normalidad tras el coronavirus.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
El presidente del Gobierno ha presentado su plan para abordar la transición a la nueva normalidad tras el coronavirus.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan para la Transición hacia una nueva normalidad, que es el nombre del programa de la desescalada del confinamiento. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha dado a conocer los fundamentos del plan en una rueda de prensa.
El Plan para la Transición se ha ideado para acometer una desescalada gradual (en cuatro fases), asimétrica (a distinta velocidad según el territorio) y coordinada (un mismo proceso para todo el país, aunque cada lugar lo siga a un ritmo diferente).
El presidente ha explicado que se han establecido fases que durarán un mínimo de dos semanas, sin estipular fechas cerradas, a diferencia de otros países europeos, para evitar modificaciones en un calendario preestablecido si las fases se alargaran o incluso retrocedieran en caso necesario.
La desescalada se realizará por provincias o islas y no se permitirá la movilidad entre territorios hasta que todo el país entre en la nueva normalidad, salvo en las excepciones que ya contemplaba el estado de alarma.
Sánchez ha esbozado las cuatro fases que componen el Plan de Transición. Los detalles de cada etapa se darán a conocer conforme el Ministerio de Sanidad publique las órdenes específicas para cada ámbito.
FASE 0 de la desescalada:
Pequeños resquicios de actividad como paseos de menores, deporte individual o apertura de locales bajo cita previa.
:silueta_de_cabeza_parlante: @sanchezcastejon#AhoraTocaLucharJuntos pic.twitter.com/JtUQuksF3Y
— PSOE (@PSOE) April 28, 2020
En esta primera fase las provincias se prepararán para dar los siguientes pasos estipulados en el programa. Dará comienzo el próximo lunes 4 de mayo, excepto en algunas islas Baleares y Canarias, que partirán directamente desde la fase 1.
Dentro de esta fase se incluyen algunas medidas de alivio del desconfinamiento ya comenzadas o anunciadas, como los paseos de niños (desde el 26 de abril) y el deporte individual (a partir del 2 de mayo); y otras nuevas como la apertura de locales bajo cita previa, como la recogida de comida a domicilio en restaurantes (sin consumir en el local).
FASE :uno: de la desescalada:
Apertura de pequeños comercios bajo estricta seguridad
Apertura de terrazas con 30% de ocupación
Entrenamientos profesionales
:silueta_de_cabeza_parlante: @sanchezcastejon#AhoraTocaLucharJuntos pic.twitter.com/82Unv36owW
— PSOE (@PSOE) April 28, 2020
El siguiente paso consistirá en la reanudación parcial de algunas actividades económicas y sociales.
FASE :dos: de la desescalada:
El curso escolar, en septiembre.
Apertura locales y de ocio de más de 70 m2 con 1/3 ocupación
Lugares de culto al 50%
:silueta_de_cabeza_parlante: @sanchezcastejon #AhoraTocaLucharJuntos pic.twitter.com/U5QQMDUySl
— PSOE (@PSOE) April 28, 2020
FASE :tres: de la desescalada:
Se flexibilizará la movilidad general
En el ámbito comercial, se limitará el aforo al 50% y se fijará una distancia mínima de 2 metros.
:silueta_de_cabeza_parlante: @sanchezcastejon #AhoraTocaLucharJuntos pic.twitter.com/MVOGK1ra8o
— PSOE (@PSOE) April 28, 2020
La duración mínima de cada fase será de dos semanas, ya que este es el período medio de incubación del coronavirus. Sin embargo, las etapas podrían prolongarse o incluso retroceder si la evolución particular de cada provincia así lo precisara.
La fase cero empezará el lunes 4 de mayo y las provincias que cumplan los requisitos pasarán a la fase el lunes 11 de mayo. Algunas islas partirán de la fase 1 directamente el próximo lunes. El Ministerio de Sanidad decidirá qué territorios avanzan a las siguientes fases.
Según los cálculos del Gobierno, la desescalada durará un mínimo de seis semanas y un máximo de ocho.
Se espera que todo el país alcance la nueva normalidad a finales de junio si la epidemia está controlada. La nueva normalidad, caracterizada por las medidas de higiene y distancia social, será el período que viviremos hasta que se encuentre una vacuna o un tratamiento eficaz para la Covid-19.
Como el proceso es asimétrico (diferente ritmo en cada provincia), podría decirse que la desescalada del confinamiento finalizará totalmente cuando el último territorio supere la tercera fase y entre en esa nueva normalidad.
El Gobierno ha diseñado un panel integral de marcadores objetivos que servirán para determinar la evolución del virus y, en consecuencia, el sucesivo avance de las fases del plan en todas las provincias. Dichos indicadores serán «públicos y transparentes», según ha declarado el presidente.
¿Cómo se determinará el avance entre una y otra fase? En base a criterios objetivos :apuntando_hacia_abajo::tono_de_piel-2:
Capacidades estratégicas del sistema sanitario.
Situación epidemiológica.
Medidas de protección colectiva.
Datos de movilidad y económicos.
:silueta_de_cabeza_parlante: @sanchezcastejon#CMin#AhoraTocaLucharJuntos pic.twitter.com/ZSfRX8zPIY
— PSOE (@PSOE) April 28, 2020
Los marcadores que se tendrán en cuenta son los siguientes:
Fotos: Shutterstock