
Se siguen sumando años al calendario y a las ciudades también se les nota el paso del tiempo. ¿Son las urbes de hoy mejores que las de hace medio siglo? A veces, la falta de documentos gráficos nos impide dar respuesta a estas recurrentes preguntas. Pero, por fortuna, en Valencia no hemos perdido todos los recuerdos.
Gracias al trabajo de Ángel Martínez y Andrés Giménez, hoy podemos comprar la evolución de nuestra ciudad en base a imágenes del pasado. El proyecto empezó como un blog y ha acabado transformado en un libro bajo el título La Valencia Desaparecida y que ya va por su tercer tomo. La idea es sencilla: confrontar fotos del pasado y presente de una determinada calle o zona de Valencia. Un documento de gran valor histórico del que hemos extraídos 14 fotos imprescindibles para comprender la evolución de la ciudad.
La plaza del Patriarca en 1971 y 2017


El Puerto de Valencia en 1970 y 2017


Calle Xàtiva en 1970 y 2017


Calle de la Paz en 1930 y 2014


Mercado de Ruzafa en 1956 y 2014


El cauce del río Túria en 1957 y 2015


Plaza del Ayuntamiento en 1930 y 2014

