Hacer planes en familia donde poder divertirse y aprender van de la mano en el Museu de les Arts i les Ciències, especialmente este mes de diciembre, que nos trae una serie de actividades pensadas para ser disfrutadas por gente de todas las edades.
Descubrir los secretos del espacio, disfrutar en vivo de impresionantes experimentos científicos, vivir una experiencia inmersiva con la música de Pink Floyd o dejarse llevar por el encanto navideño de un mercadillo al aire libre, son solo algunos ejemplos de los planes que nos propone la Ciutat de les Arts i les Ciències, pero… ¿quieres conocerlos todos?
Tabla de contenidos
Exposiciones interactivas en el Museu de les Ciències
Up to Space. Misión Espacial
Up Space. Misión Espacial es una una experiencia interactiva que te permitirá conocer de primera mano, cómo es la vida de los astronautas: desde cómo entrenan cada día, hasta cómo es conducir un vehículo lunar. ¡Incluso podrás tocar un meteorito real! Tienes hasta el 6 de enero para visitarla.
La Luna al alcance de tus manos
Desde las primeras observaciones hasta las nuevas misiones espaciales Artemis, con la exposición ‘La Luna al alcance de tus manos’, el Museu de les Arts i les Ciències nos propone un recorrido temático a través de la historia de la exploración lunar, a la vez que nos invita a reflexionar sobre cuál el futuro que nos podría llevar a Marte.
Entre las piezas exhibidas destaca un meteorito lunar, una réplica del telescopio de Galileo Galilei, y una recreación del asiento del módulo de mando de la misión Apolo 11.
Marte. La conquista de un sueño
Preguntas como ¿cuánto sabemos realmente sobre Marte? o ¿por qué es tan importante en la cultura popular? tienen respuesta en esta exposición que nos ofrece una visión única y muy completa sobre el planeta rojo. Una exposición que explora Marte desde perspectivas científicas, culturales e históricos y que cuenta con piezas expuestas tan sorprendentes como un meteorito de origen marciano.
Mediterránea
Los avances tecnológicos nos permiten apreciar nuestro mundo de maneras nunca vistas hasta la fecha. Mediterránea nos invita a descubrir el Mediterráneo desde dos perspectivas: su estado actual y su historia pasada. Gracias a unas imágenes capturadas desde el espacio, los visitantes podrán apreciar aspectos que van desde su importancia ecológica, hasta el efecto del cambio climático.
Espectáculos en el Teatro de la Ciencia
Ramona y Cajal. El secreto del Museu
Una divertida representación musical para toda la familia, en la que dos jóvenes, Ramona y Cajal, vivirán una noche de aventuras inesperadas en el Museu de les Ciències mientras intentan descubrir el secreto que hay oculto en su interior. Música y aventuras, ¿se puede pedir más?
Alto Voltaje
En ‘Alto Voltaje’ los espectadores podrán disfrutar de impresionantes anillos saltarines, arcos eléctricos y tubos de neón que se iluminan con tan solo tocarlos. Un show lleno de ciencia, donde cada demostración es todo un espectáculo.
Experimentos de ‘La ciencia a escena’
Diseñados para poder ser disfrutados por personas de todas las edades, los talleres interactivos La Ciencia a Escena son una de las actividades más divertidas de la agenda del Museu de les Ciències. Una serie de experiencias teatralizadas que combinan ciencia y espectáculo para sorprender a los participantes con experimentos originales y educativos.
Los fines de semana también habrá sesiones de Química en Acción, La Ciencia Invisible, Robots y Científico por un día, este último dirigido en especial al público infantil. Tienes todos los detalles en su página web.
Astrociutat. El universo en Imágenes
Ubicada en la Calle Menor de la Ciutat de les Ciències se encuentra Astrociutat. El universo en imágenes, una exposición de libre acceso, donde los visitantes podrán conocer las 10 impresionantes fotografías ganadoras del concurso internacional Astrociutat, donde se pueden apreciar el cielo profundo, la Vía Láctea, la Luna o el Sol.
Proyecciones en el Hemisfèric
Auroras. Luces del Norte
Auroras. Luces del Norte permite al espectador disfrutar de un espectáculo único en el mundo: las auroras boreales. Este fascinante fenómeno de luz intensa se presenta junto con una explicación sobre su formación y el origen de sus colores.
Las imágenes que aparecen en pantalla, han sido capturadas en el cielo nocturno por el astrofotógrafo Kwon O Chul de Yellowknife, Canadá, utilizando para ello cámaras de alta sensibilidad. Una experiencia visual impresionante, como nunca la has visto.
Pink Floyd: The Dark Side of the Moon
Las canciones de la legendaria banda británica Pink Floyd protagonizan esta experiencia única, donde la música de uno de los álbumes más emblemáticos de la historia del rock se fusiona con espectaculares imágenes del cosmos, la Luna y la Estación Espacial Internacional. Un viaje inmersivo entre las estrellas que cuenta un sonido envolvente e imagen proyectada sobre la gran pantalla cóncava del Hemisfèric y estará disponible hasta el 31 de diciembre.
La Luz de la Navidad
Hasta el 6 de enero, el Hemisfèric proyectará ‘La luz de la Navidad’, un especial en stop-motion que combina tradición y magia navideña. La cinta narra la aventura de dos niños, Katie y Makean, quienes después de perderse en un bosque nevado, tratarán de ser rescatados por su amigo The Candleman, un sabio que los guía con historias y chocolate caliente.
Tras finalizar la película, sus creadores explicarán al público el proceso que hay detrás de una técnica tan detallista como lo es el stop motion y contarán cómo se consiguió dar vida a esta animación, fotograma a fotograma.
Las Nocturnas de Invierno
Todos los sábados desde 21 de diciembre al 8 de marzo, el Hemisfèric acogerá a las a las 20:00h el planetario Las nocturnas de invierno, una experiencia que combina música con astronomía para explorar el cielo nocturno invernal.
Guiados en directo por un planetarista, el público visitará algunos de los lugares más fascinantes de la galaxia, como la constelación de Orión, las agrupaciones estelares de Canis Major o la majestuosa danza cósmica que protagonizan Mizar y Alcor.
La proyección muestra mundos asombrosos, como planetas de fuego y hielo o mundos errantes, y ofrece una visión única del universo.
Mercadillo de Navidad en el Umbracle
El tradicional mercado navideño del Paseo de los Arbotantantes del Umbracle volverá un año más a la Ciutat de les Arts i les Ciències para ofrecer productos de artesanía típica, talleres infantiles de pintura navideña, velas o jabones, demostraciones de oficios como la elaboración de postales o figuras navideñas y una amplia variedad de oferta gastronómica. Lo podrás visitar del 13 de diciembre al 6 de enero.