La fiesta ya ha comenzado en Alicante. Desde el pasado fin de semana la ciudad valenciana celebra su fiesta grande, las Hogueras de San Juan. Este evento, que tendrá su clímax el próximo domingo 26 de junio con la cremà, es uno de los principales reclamos turísticos de la Comunidad Valenciana.
Aunque la fiesta se alargará este año hasta el miércoles 29 de junio con los castillos nocturnos de fuegos artificiales, Alicante vive esta semana sus días grandes de una fiesta histórica que es de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Fallas y Hogueras, primas hermanas
Fuegos, pólvora y música se dan la mano durante más de una semana de fiesta por las calles de la capital alicantina. Esta fiesta se remonta al siglo XIX, cuando los labradores alicantinos celebraban el día más largo del año para la recolección de las cosechas en paralelo a la noche más corta, para la destrucción de los males. Algo similar a lo que sucede con las Fallas de la ciudad de Valencia durante el mes de marzo.
De hecho, las Hogueras de Alicante tienen mascletás, plantà, cremà, ofrenda y fuegos artificiales, y hay quien las compara directamente con la gran fiesta de la ciudad de Valencia.
Las Hogueras también son monumentos
Al igual que en las Fallas, el reclamo principal de la fiesta son sus monumentos, diseñados por artistas valencianos y de materiales idénticos a la fiesta de la ciudad de Valencia, como es el caso del papel, el cartón y el corcho.
Desde este lunes de 20 junio las hogueras grandes e infantiles se podrán ver de cerca. Está previsto que a lo largo de la jornada del martes se entreguen los premios y arranque la gran fiesta del fuego para dar la bienvenida al verano.
Programa de las Hogueras de Alicante 2022
El programa de actos de las Hogueras de Alicante 2022 se puede consultar en la página web oficial del Ayuntamiento de Alicante.
Una oportunidad para conocer de cerca la ciudad, la provincia y sus tradiciones si nunca has tenido la oportunidad de visitarla. Las Hogueras es una de las 3 grandes fiestas de la Comunidad Valenciana junto con las Fallas y la Magdalena de Castellón.